El Boletin 2030

Iberdrola estudia la viabilidad de casi 1.000 MW de eólica marina flotante frente a la costa de Galicia

Fuentes del ministerio consultadas por Europa Press confirman esta petición que avanza ‘Galiciapress’ y que se registró la semana pasada, según apunta Transición Ecológica.

En concreto, el parque eólico marino flotante San Cibrao contempla una potencia total de 490 MW y su línea de evacuación a subestaciones en terrestres en Galicia.

El parque eólico marino flotante San Brandán tiene, igualmente, con una potencia total de 490 MW y su línea de evacuación a subestaciones en terrestres en Galicia.

El alcance ambiental es un paso voluntario y previo a la tramitación propiamente dicha de los proyectos, «por lo que no compromete ni a los promotores ni a la administración», resaltan las fuentes del departamento de Teresa Ribera.

«El resultado de este proceso es un informe de alcance ambiental elaborado por la Dirección General de Calidad y Evaluación Ambiental que establecerá el contenido que, a juicio de la administración, debe contener el estudio de impacto ambiental que deberá presentar el promotor cuando realice la solicitud de autorización administrativa del proyecto», señalan.

IMPULSO A LA EÓLICA MARINA FLOTANTE EN EL PAÍS

El pasado mes de febrero, la energética presidida por Ignacio Sánchez Galán ya anunció su decisión de impulsar la eólica marina flotante en España con el que sería el primer proyecto de este tipo a escala industrial en el país, con una inversión de más de 1.000 millones de euros para la puesta en marcha de 300 megavatios (MW) en la costa española.

En concreto, el grupo presentó este proyecto a los fondos europeos del programa Next Generation EU, al estar alineado con los pilares del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia del Gobierno de España, y consideró que representaba una oportunidad para desarrollar cadena de valor en el país y situar a la industria española como referente internacional.

Este primer proyecto sería punta de lanza para el desarrollo de hasta 2.000 MW eólicos marinos flotantes que la compañía ha identificado y que podrían levantarse en la costa gallega, la andaluza o en las Islas Canarias.

El estudio, diseño e ingeniería de este primer parque eólico marino flotante podría iniciarse este año y hasta su entrada en operación, prevista en 2026, generaría más de 2.800 empleos anuales y requeriría la participación de 66 empresas y centros tecnológicos españoles, incluyendo 52 pymes.

Además, el proyecto pondría en valor las capacidades de un tejido industrial que ha contribuido a crear en el país en los últimos años. La compañía ha colaborado con proveedores españoles como Navantia, Windar, Ingeteam o Haizea Wind para la construcción de componentes críticos de sus parques eólicos marinos Wikinger (Alemania) e East Anglia One (Reino Unido) y los que mantiene en desarrollo, como es el caso de Saint Brieuc (Francia).

REFERENTE EN EÓLICA MARINA

Iberdrola es un referente internacional en el mercado eólico marino. La compañía cuenta con 1,3 gigavatios (GW) instalados y avanza en la construcción de otros 2,6 GW.

La notable expansión de la cartera en eólica marina del grupo en el último año -20.000 MW al cierre del primer trimestre de 2021-, está asentada sobre nuevas plataformas de crecimiento con gran potencial, como es el caso de Japón, Polonia, Suecia e Irlanda, que permitirán al grupo alcanzar los 12.000 MW operativos en 2030.

La energética explota el parque eólico marino West of Duddon Sands (WoDS) de 389 MW en el mar de Irlanda (desde 2014), Wikinger de 350 MW en el Báltico alemán (desde 2017) e East Anglia One de 714 MW en aguas británicas del mar del Norte (desde 2020).

En diferentes fases de desarrollo y construcción se encuentran el proyecto Saint-Brieuc, de 496 MW, frente a la costa de Bretaña, en el norte de Francia, que utilizará sesenta y dos turbinas Siemens-Gamesa de 8 MW de capacidad unitaria; Vineyard Wind, de 800 MW, frente a la costa de Massachusetts; y Baltic Eagle.

Acceda a la versión completa del contenido

Iberdrola estudia la viabilidad de casi 1.000 MW de eólica marina flotante frente a la costa de Galicia

E.B.

El Boletín es un periódico digital independiente especializado en información económica, financiera y política, con casi tres décadas de historia. Fundado en 1992 por el periodista CARLOS HUMANES, en la actualidad lo edita Editorial Asesores de Publicaciones SCM, sociedad perteneciente al 100% a las personas que trabajan a diario en la redacción. Somos un grupo de periodistas que defiende un periodismo riguroso, honesto y abierto. Ni siglas ni partidos.

Entradas recientes

El Tesoro de EEUU alerta de que el Ejército podría quedarse sin salario el 15 de noviembre por el cierre de Gobierno

El cierre administrativo comenzó hace casi un mes, después de que el Congreso fracasara en…

27 minutos hace

España se suma a la iniciativa PURL para financiar armamento estadounidense destinado a Ucrania

La decisión sitúa a España dentro del grupo de países europeos que están transformando la…

2 horas hace

Cataluña, Madrid y Andalucía encabezan la inversión pública en sanidad privada

El avance de la colaboración público-privada refleja tanto la necesidad de absorber demanda como la…

2 horas hace

EEUU y China alcanzan un acuerdo marco para frenar los aranceles del 100% y suavizar la guerra comercial

El secretario del Tesoro estadounidense, Scott Bessent, ha confirmado desde Kuala Lumpur que el pacto…

5 horas hace

Miles de personas se concentran en Sevilla para exigir responsabilidades por los fallos en el cribado del cáncer

Esta masiva movilización evidencia el hartazgo de cientos de mujeres que reclaman que los compromisos…

5 horas hace

Créditos dudosos en EEUU: el nuevo foco de riesgo que inquieta a la banca global

La banca estadounidense mantiene un balance sólido, con niveles de capital y liquidez por encima…

17 horas hace