Categorías: El Boletin 2030

Iberdrola entre las 10 empresas gestionadas de forma más sostenible del mundo, según ‘WSJ’

Sony, Philips y Cisco son las tres empresas que están dirigidas de manera más sostenible en el mundo, según la primera edición del ranking elaborado por ‘The Wall Street Journal’, que sitúa a las españolas Iberdrola y Meliá Hotels dentro de las diez primeras posiciones de la clasificación.

El periódico estadounidense ha dado a conocer un nuevo ranking que se centra la capacidad de las empresas para crear valor sostenible a largo plazo y que busca ofrecer una visión completa basada en datos de las compañías gestionadas de forma más sostenible a nivel global.

La japonesa Sony ocupa la primera posición del ranking, seguida de la holandesa Philips y la estadounidense Cisco. A continuación se sitúan la alemana Merck, la española Iberdrola, la surcoreana LG Electronics y la española Meliá Hotels. El resto del ‘top ten’ lo ocupan la estadounidense HP, la suiza Georg Fischer y la japonesa Sekisui Chemical.

La clasificación fue elaborada por los analistas de investigación medioambiental, social y de gobernanza de la publicación, quienes evaluaron más de 5.500 empresas que cotizan en Bolsa basándose en diferentes métricas de sostenibilidad.

Los analistas estudiaron qué programas, políticas y métricas de rendimiento tienen las empresas en relación al medio ambiente, las personas, y la innovación social y del modelo de negocio.

Para llegar a la puntuación final, el equipo de investigación de ‘The Wall Street Journal’ combinó hasta 165 elementos de datos ofrecidos por la empresa con un análisis de la cobertura de los medios de más de 8.800 fuentes utilizando un enfoque híbrido que combinó la inteligencia artificial con la validación humana.

RECONOCIMIENTO A PHILIPS

En un comunicado, Philips remarca que con su presencia en esta clasificación la compañía es reconocida por hacer negocios de manera sostenible y responsable, así como por su transparencia a través de sus programas ambientales y sociales.

«En realidad, las empresas que se administran de manera responsable y sostenible consiguen un mejor rendimiento y tienen menos contratiempos a lo largo del camino», señaló el consejero delegado de Royal Philips, Frans van Houten, a la reportera de ‘WSJ’, Maitane Sordane, durante una entrevista previa a la publicación del informe.

Este reconocimiento sigue al reciente anuncio de Philips de un «nuevo enfoque mejorado y completamente integrado para hacer negocios de manera responsable y sostenible, reforzando así su liderazgo como una empresa impulsada por un propósito».

La compañía, que actualmente está completando su programa ‘Personas saludables, planeta sostenible’ 2016-2020, prevé alcanzar todos los objetivos «ambiciosos» para fin de año, incluida la generación del 70% de las ventas a partir de productos y servicios ecológicos y el 15% a partir de soluciones de economía circular, convertirse en carbono neutral en sus operaciones, reciclar el 90% de sus residuos operativos y enviar cero residuos al vertedero.

Sobre la base de este «sólido historial», el nuevo marco de Philips comprende un conjunto integral de compromisos clave en todas las dimensiones ambientales, sociales y de gobierno corporativo (RSC) que guían la ejecución de la estrategia de la empresa, y ha fijado objetivos ambiciosos y planes de acción detallados.

A lo largo de los años, Philips ha logrado un amplio reconocimiento por sus logros en materia de sostenibilidad, ya que lleva siete años consecutivos en la lista A de cambio climático de CDP, siendo la única empresa de tecnología de la salud con una clasificación A tanto en seguridad hídrica como en cambio climático.

Además, sus objetivos de reducción de gases de efecto invernadero han sido aprobados por la iniciativa Science Based Targets (SBTi) y ha recibido el premio IEEE Spectrum ‘Tecnología al servicio de la sociedad’ por su solución de ecografía Lumify. La compañía también ocupa las primeras posiciones en las clasificaciones Dow Jones Sustainability Index y Sustainalytics.

Acceda a la versión completa del contenido

Iberdrola entre las 10 empresas gestionadas de forma más sostenible del mundo, según ‘WSJ’

E.B.

El Boletín es un periódico digital independiente especializado en información económica, financiera y política, con casi tres décadas de historia. Fundado en 1992 por el periodista CARLOS HUMANES, en la actualidad lo edita Editorial Asesores de Publicaciones SCM, sociedad perteneciente al 100% a las personas que trabajan a diario en la redacción. Somos un grupo de periodistas que defiende un periodismo riguroso, honesto y abierto. Ni siglas ni partidos.

Entradas recientes

La burbuja de todo: cómo el dinero barato ha inflado todos los activos a la vez

Tras la crisis financiera de 2008 y el parón de la pandemia, la respuesta fue…

7 horas hace

Organizaciones ecologistas denuncian que la COP30 no avance en combustibles fósiles ni deforestación

Las principales organizaciones ecologistas y de derechos humanos han reaccionado con dureza al resultado de…

8 horas hace

Mueren 24 palestinos en nuevos ataques durante la jornada en Gaza

Las autoridades palestinas han señalado que las cifras podrían aumentar en las próximas horas debido…

8 horas hace

¿Cuáles son las 10 ciudades que encabezan la escena «veggie» en España?

En un país que lleva el jamón como estandarte, no es difícil imaginar que un…

8 horas hace

España activa protocolos diplomáticos de urgencia ante la alerta por Venezuela

La activación de estos protocolos diplomáticos buscarían garantizar la protección del personal español desplegado en…

9 horas hace

La COP30 aprueba el acuerdo Global Mutirão para acelerar la acción climática sin metas obligatorias

 La aprobación del nuevo acuerdo global en la COP30 de Belém ha reforzado el impulso…

10 horas hace