Categorías: Economía

Iberdrola entra en la eólica marina de EEUU con un ‘megaproyecto’ de 2.400 millones

Iberdrola, a través de su participada al 50% Vineyard Wind, ha recibido la el visto bueno del Massachusetts Electric Distribution Companies (EDC) para construir un parque eólico marino en la costa este de EEUU. Contará con una potencia de 800 megavatios (MW), convirtiéndose en uno de los mayores proyectos de este tipo de tecnología del grupo eléctrico español y requerirá una inversión de unos 2.400 millones de euros.

Según explica la compañía que preside Ignacio Galán, el proyecto forma parte de los objetivos del estado de Massachusetts para el desarrollo de infraestructuras eólicas marinas en el marco de su Ley de Comunidades Verdes, que prevé la puesta en marcha de hasta 1.600 MW de esta tecnología en la próxima década.

La sociedad Vineyard Wind desarrolla este proyecto desde 2016, fecha desde la que ha consensuado el diseño del proyecto con entidades y asociaciones pesqueras de la zona, a través de más de 100 reuniones.

Con este parque, Iberdrola marca un nuevo hito en su expansión internacional en el sector de las energías renovables y confirma su apuesta por la eólica marina como una de las claves del futuro de la compañía. En 2014 se convirtió en la primera empresa española en proyectar y poner en marcha un parque eólico marino, el de West of Duddon Sands (WoDS), en la costa noroeste de Inglaterra. Gracias a una inversión de 1.600 millones de libras, WoDS dispone de una potencia es de 389 megavatios (MW), que le permiten producir energía eléctrica suficiente como para cubrir la demanda de aproximadamente 300.000 hogares británicos.

La siguiente iniciativa de eólica marina que Iberdrola abordó fue el parque de Wikinger, en aguas alemanas del mar Báltico, en el que eligió a Navantia como uno de sus principales proveedores. Wikinger, en marcha desde el pasado mes de diciembre, supuso una inversión de cerca de 1.400 millones de euros y dispone de una potencia de 350 MW. La instalación está ubicada a unos 75 kilómetros de la costa, donde la profundidad oscila entre 37 y 43 metros.

También en Alemania, Iberdrola se adjudicó el pasado 27 de abril la construcción de dos parques eólicos marinos en aguas alemanas del mar Báltico, que sumarán una capacidad total de 486 megavatios (MW), en la segunda subasta pública organizada por la Agencia Federal de Redes (Bundesnetzagentur). Se trata de los proyectos Baltic Eagle (476 MW) y Wikinger Süd (10 MW).

El grupo se encuentra además inmerso en las adjudicaciones para poner en marcha el proyecto East Anglia One, en Reino Unido. Con 714 MW de potencia, se trata del mayor proyecto español de la historia en el sector de las renovables y el parque marino más grande del mundo (ocupará 300 kilómetros cuadrados), cuando entre en funcionamiento, en 2020, tras una inversión de 2.500 millones de libras.

Además, Iberdrola ya ha solicitado al Gobierno británico ampliar esta instalación hasta los 2.000 MW. Para ello, ha presentado a las autoridades del Reino Unido una propuesta para construir el parque East Anglia Three, que dispondría de 1.200 MW de potencia.

A estas nuevas instalaciones se sumará la de Saint Brieuc, en aguas francesas, cuya entrada en operación se prevé para 2022. Este parque eólico tendrá una potencia de 496 MW y estará ubicado en la bahía de Saint-Brieuc, frente a la costa de la Bretaña francesa, a 20 kilómetros mar adentro.

Acceda a la versión completa del contenido

Iberdrola entra en la eólica marina de EEUU con un ‘megaproyecto’ de 2.400 millones

E.B.

El Boletín es un periódico digital independiente especializado en información económica, financiera y política, con casi tres décadas de historia. Fundado en 1992 por el periodista CARLOS HUMANES, en la actualidad lo edita Editorial Asesores de Publicaciones SCM, sociedad perteneciente al 100% a las personas que trabajan a diario en la redacción. Somos un grupo de periodistas que defiende un periodismo riguroso, honesto y abierto. Ni siglas ni partidos.

Entradas recientes

Organizaciones ecologistas denuncian que la COP30 no avance en combustibles fósiles ni deforestación

Las principales organizaciones ecologistas y de derechos humanos han reaccionado con dureza al resultado de…

17 minutos hace

Mueren 24 palestinos en nuevos ataques durante la jornada en Gaza

Las autoridades palestinas han señalado que las cifras podrían aumentar en las próximas horas debido…

41 minutos hace

¿Cuáles son las 10 ciudades que encabezan la escena «veggie» en España?

En un país que lleva el jamón como estandarte, no es difícil imaginar que un…

47 minutos hace

España activa protocolos diplomáticos de urgencia ante la alerta por Venezuela

La activación de estos protocolos diplomáticos buscarían garantizar la protección del personal español desplegado en…

2 horas hace

La COP30 aprueba el acuerdo Global Mutirão para acelerar la acción climática sin metas obligatorias

 La aprobación del nuevo acuerdo global en la COP30 de Belém ha reforzado el impulso…

2 horas hace

El G20 arranca en Sudáfrica entre la crisis interna y la paz en Ucrania

La cumbre de Johannesburgo es histórica: es la primera que se celebra en el continente…

6 horas hace