Economía

Iberdrola, Endesa y Naturgy piden ampliar la vida de Almaraz y el Gobierno mantiene sus condiciones

La carta conjunta enviada por las tres principales eléctricas españolas marca un nuevo capítulo en el debate sobre el futuro nuclear del país. Por primera vez, Iberdrola, Endesa y Naturgy se han dirigido al gabinete de Sara Aagesen para expresar su intención de revisar el calendario de cierre de Almaraz. El Ejecutivo, sin embargo, insiste en que su posición no ha cambiado y que cualquier estudio se supeditará a los criterios de seguridad y viabilidad definidos por el Gobierno.

Las eléctricas quieren mantener Almaraz operativa

Las compañías propietarias de la planta —Iberdrola (53%), Endesa (36%) y Naturgy (11%)— han acordado presentar “cuanto antes” una solicitud formal de continuidad al Ministerio, antes de remitir la documentación al Consejo de Seguridad Nuclear (CSN). Según fuentes del sector, las empresas defienden que mantener Almaraz en funcionamiento más allá de 2027 reforzaría la seguridad del suministro, preservaría empleos y reduciría la dependencia energética exterior. Además, sostienen que el coste para los consumidores sería menor frente a otras alternativas de generación.

Las eléctricas también reclaman abordar la fiscalidad nuclear, que consideran excesiva, como parte del debate. La Junta de Extremadura ha propuesto rebajar la ecotasa autonómica para favorecer la continuidad de la central.

Las propietarias defienden que la prórroga de Almaraz garantizaría el suministro y reduciría costes para los consumidores

La respuesta del Ministerio: tres líneas rojas

Desde el Ministerio para la Transición Ecológica subrayan que la carta enviada “no notifica nada ni avanza ninguna actuación”, y recuerdan que el Gobierno no ha modificado su posición. Cualquier propuesta formal deberá cumplir con tres condiciones básicas:

  1. Garantizar la seguridad radiológica de los ciudadanos.

  2. Que la extensión no suponga un mayor coste para los contribuyentes.

  3. Que resulte conveniente para la seguridad de suministro.

Estas “líneas rojas” fueron ya establecidas el pasado junio, cuando Iberdrola y Endesa remitieron una propuesta preliminar para prolongar la vida útil de las centrales nucleares españolas, aunque entonces Naturgy no se sumó al escrito.

Impacto regional y próximos pasos

La central nuclear de Almaraz, ubicada en la comarca cacereña del Campo Arañuelo, genera miles de empleos directos e indirectos y representa un pilar económico y energético para Extremadura. Su eventual continuidad supondría una prórroga de la actividad industrial y una garantía adicional de estabilidad para el sistema eléctrico nacional. Las empresas prevén presentar la solicitud formal en las próximas semanas, mientras el Ministerio evalúa el marco legal y técnico de una posible extensión.

La decisión sobre Almaraz marcará el rumbo del parque nuclear español y el equilibrio entre transición energética y seguridad

Participación accionarial en Almaraz

Compañía Participación (%)
Iberdrola 53
Endesa 36
Naturgy 11

La carta conjunta de Iberdrola, Endesa y Naturgy reabre el debate sobre el futuro nuclear de España. Aunque las compañías coinciden en que Almaraz sigue siendo estratégica para la seguridad de suministro, el Gobierno mantiene sus condiciones inalterables. La negociación que se abre ahora será decisiva para definir la política energética del país a partir de 2027.

Acceda a la versión completa del contenido

Iberdrola, Endesa y Naturgy piden ampliar la vida de Almaraz y el Gobierno mantiene sus condiciones

Sonia Segura

Entradas recientes

Cómo la reforma del Real Madrid refuerza el poder de Florentino Pérez

Florentino Pérez presentó ante los socios representantes una reforma que redefine la propiedad colectiva, cierra…

46 minutos hace

Trump acusa a Zelenski de desagradecido y critica la falta de avances en su plan de paz para Ucrania

Sus palabras llegan en plena negociación en Ginebra, donde su secretario de Estado en funciones,…

5 horas hace

Javier Tebas acusa a Florentino Pérez de tergiversar el modelo de LaLiga en un nuevo choque institucional

Tebas respondió a través de X, denunciando un discurso “mesiánico y supremacista” y advirtiendo de…

9 horas hace

Sánchez muestra su «discrepancia» con la condena al fiscal general y avisa que debe pronunciarse el Constitucional

Sánchez ha defendido la inocencia del fiscal general y ha recordado que varios periodistas acreditados…

9 horas hace

El Supremo aclara que la pausa de comida será tiempo de trabajo si no hay desconexión total

El Alto Tribunal fija un criterio que afecta a miles de trabajadores y a empresas…

14 horas hace

Crisis en el Caribe: aerolíneas suspenden vuelos y los aliados de Maduro denuncian injerencias

El Caribe atraviesa uno de sus momentos de mayor tensión en años, en un contexto…

15 horas hace