Iberdrola, Endesa y Acciona se reparten el contrato del AVE, una de las mayores facturas de luz del país
Empresas

Iberdrola, Endesa y Acciona se reparten el contrato del AVE, una de las mayores facturas de luz del país

Las tres compañías suministrarán energía 100% verde a la red de Alta Velocidad durante los dos próximos años. El contrato suma 507 millones.

Tren del AVE

Iberdrola, Endesa y Acciona se han adjudicado el contrato de suministro de electricidad a la red de Alta Velocidad, considerada una de las mayores facturas de luz del país, durante los dos próximos años. El importe total del contrato alcanza los 507,52 millones de euros, según ha informado Adif.

En concreto, Iberdrola, a través de Iberdrola Clientes, se ha hecho con 17 lotes del total de 21 en los que se dividió el contrato en función de las distintas zonas geográficas y que representan el 78,9% del suministro. Por su parte, Endesa Energía se ha adjudicado dos lotes que suponen el 12% del suministro total, y ha ganado el 9,1% restante.

El contrato consiste en aportar la electricidad necesaria para la circulación de los trenes AVE y la iluminación y funcionamiento de las estaciones y el resto de las instalaciones ferroviarias durante 2019 y 2020, informa Europa Press.

Por primera vez, Adif exigía por contrato que la energía que se suministre cuente con certificado de generación renovable, de forma que se convierte en la primera empresa pública en pedir electricidad 100% ‘verde’, una iniciativa que enmarca en su estrategia y sus objetivos de sostenibilidad.

Además, el contrato incluye la posibilidad de que las adjudicatarias prorroguen la prestación del servicio de suministro en las mismas condiciones para el año 2021.

Más información

Caídas en Wall Street
El aumento de la morosidad en consumo y oficinas desafía la estabilidad de la banca estadounidense y amenaza con contagiar al sistema financiero mundial.
Aranceles
Radiografía global y actualizada de los gravámenes de EEUU: Canadá, UE, México y China, con el último movimiento anunciado hoy contra Canadá.
Algunos óxidos de tierras raras. Desde arriba en el centro, en el sentido de las agujas del reloj: praseodimio, cerio, lantano, neodimio, samario y gadolinio. / Peggy Greb, US Department of Agriculture | Wikimedia Commons
Exportaciones bajo licencia, precio suelo en EEUU y metas europeas para 2030 reconfiguran un mercado clave para imanes, vehículo eléctrico, defensa y eólica.