Bolsa

Iberdrola eleva un 5,1% el dividendo hasta los 0,326 euros por título

La compañía abonará a sus accionistas el próximo día 25 una retribución de 0,186 euros por acción que se suman a los 0,140 euros pagados en enero.

Iberdrola

Iberdrola ha detallado los términos de la primera edición de su dividendo flexible, con motivo del dividendo complementario con cargo a sus resultados de 2017. El grupo completa la retribución a sus accionistas con cargo al pasado ejercicio, que asciende a 0,326 euros brutos por acción, un 5,1% más respecto a 2016, según una nota remitida a la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV) recogida por Europa Press.

La compañía abonará el próximo día 25 a sus accionistas 0,186 euros brutos por acción que se unen a los 0,140 euros brutos ya pagados el pasado mes de enero en concepto de dividendo a cuenta.

Iberdrola avanza así en su compromiso de incrementar la remuneración anual de sus accionistas en línea con la evolución de sus resultados, ya que el beneficio neto correspondiente al ejercicio 2017 fue de 2.804 millones de euros, un 3,7% más que el registrado en 2016.

La compañía prevé alcanzar, según las Perspectivas Estratégicas 2018-2022 que presentó el pasado mes de febrero, un beneficio neto de entre 3.500 y 3.700 millones de euros y mantener su política de remuneración al accionista, creciente en línea con los resultados. El beneficio neto esperado implicaría alcanzar un dividendo de hasta 0,4 euros brutos por acción al final del plan.

En esta primera edición de su retribución flexible, la compañía ofrece a sus accionistas tres opciones para recibir su remuneración: cobrar el importe correspondiente a su dividendo complementario (0,186 euros brutos por acción) directamente en efectivo, vender sus derechos de asignación en el mercado o bien obtener nuevas acciones liberadas del grupo de forma gratuita.

Más información

BBC
La cadena británica afronta una crisis de credibilidad después de que un informe interno confirmara que el programa ‘Panorama’ editó de forma engañosa palabras del expresidente de EEUU.
fiscal
Juristas de Alemania, Francia, Italia y Portugal expresan su “gran inquietud” por el juicio al fiscal general Álvaro García Ortiz.
Imagen de archivo de la concentración de la Coordinadora Mareas Blancas Andaluzas en el Parlamento de Andalucía / Foto: Joaquín Corchero - Europa Press
Sindicatos y plataformas ciudadanas denuncian falta de financiación, listas de espera récord y una deriva hacia la privatización.