Categorías: El Boletin 2030

Iberdrola crea una nueva unidad de negocio de hidrógeno ‘verde’ para liderar esta tecnología

Iberdrola impulsará su apuesta por el hidrógeno ‘verde’ con la creación de una nueva unidad de negocio para posicionarse como líder mundial en esta tecnología, según ha confirmado este lunes el presidente de la energética, Ignacio Sánchez Galán.

Esta nueva apuesta del grupo ha sido anunciada por Galán en los foros en los que ha participado a lo largo de este lunes, con motivo de la Semana del Clima en Nueva York.

Según informó la compañía, su objetivo, al igual que hizo con las renovables hace ya 20 años, pasa por situarse al frente del nuevo reto tecnológico que supone la producción y suministro de hidrógeno a partir de fuentes de energía limpias.

Para ello, la compañía indicó que utilizará electricidad 100% renovable en el proceso de electrolisis, dando respuesta a las necesidades de electrificación y descarbonización de sectores como la industria o el transporte pesado.

En esta área, Iberdrola ya ha dado los primeros pasos con destacados proyectos en España y el Reino Unido. Así, la compañía desarrolla en Puertollano (Ciudad Real) la mayor planta de hidrógeno ‘verde’ para uso industrial de Europa, que estará operativa en 2021 y requerirá una inversión de hasta 150 millones de euros, generando cerca de 700 empleos. El hidrógeno ‘verde’ producido se usará en la fábrica de amoniaco de Fertiberia en Puertollano.

El proyecto de innovación, el primero de otras oportunidades que se analizan en España, contará con una planta solar fotovoltaica de 100 megavatios (MW), un sistema de baterías de ion-litio con una capacidad de almacenamiento de 20 megavatios hora (MWh) y uno de los mayores sistemas de producción de hidrógeno mediante electrolisis del mundo (20 MW).

En el Reino Unido, a través de su filial ScottishPower, Iberdrola participa en el proyecto ‘Green Hydrogen for Scotland’, con el que se pondrá en marcha una red de plantas de producción de hidrógeno verde para abastecer a flotas y transporte pesado.

La primera de ellas estará ubicada a las afueras de Glasgow y utilizará energía solar y eólica para operar un equipo de electrolisis de 10 MW.

En las reuniones celebradas este lunes, Galán ha mantenido un encuentro digital con el vicepresidente de la Comisión Europea, Frans Timmermans, donde han tenido oportunidad de analizar los nuevos objetivos de reducción de emisiones planteados desde la Comisión y el papel de tecnologías como el hidrógeno.

GALÁN PIDE MÁS INVERSIONES PARA ACELERAR LA ECONOMÍA ‘VERDE’

A continuación, y tras la intervención del secretario general de la ONU, António Guterres, en la Asamblea General, el ejecutivo ha participado en el Private Sector Forum organizado por el Pacto Mundial de las Naciones Unidas.

En concreto, el presidente de Iberdrola ha intervenido en el panel ‘Business Response. Reflection on 75 years’, en el que ha subrayado, en referencia a la situación actual, que solo conoce una manera de superar las crisis: «invertir más en sectores de futuro y ser más productivos y eficientes».

«Los planes de recuperación anunciados en Europa y en el resto del mundo tienen dos prioridades claras: el ‘Green Deal’ y la digitalización. Pero tenemos que acelerar», ha apuntado.

En este sentido, ha recordado las inversiones de 110.000 millones de euros realizadas por la compañía desde 2001 en energías renovables, redes y almacenamiento y las oportunidades que presenta la transición energética en términos de empleo y de contribución en la reconversión de sectores tradicionales en la economía del futuro.

Asimismo, ha puesto en valor la decisión de acelerar inversiones este año, que alcanzarán los 10.000 millones de euros, el doble de la media invertida en los últimos años.

Galán ha hecho referencia a cómo el sector privado y la sociedad civil pueden marcar la diferencia trabajando junto con Naciones Unidas. «Transformaciones como la que Iberdrola lidera desde hace 20 años van a ser más necesarias que nunca en los próximos años para reconstruir nuestras economías. Y las Naciones Unidas tienen una capacidad única para impulsar estos movimientos, uniendo fuerzas para afrontar los problemas globales», añadió.

En este marco, el presidente de Iberdrola ha suscrito el manifiesto de líderes empresariales por una cooperación global renovada, promovido por el Pacto Mundial de las Naciones Unidas y respaldado por más de 1.200 CEO’s de más de 100 países. El objetivo de esta iniciativa es impulsar un multilateralismo que permita avanzar hacia un mundo más equitativo, inclusivo y sostenible.

RECONOCIDO COMO ‘GLOBAL COMPACT LEAD’

Además, el grupo ha sido además reconocido como ‘Global Compact Lead’, distinción que identifica a aquellas compañías comprometidas con el Pacto Mundial de las Naciones Unidas, la mayor iniciativa empresarial del mundo en pro de la sostenibilidad.

También en esta primera jornada de la Semana del Clima de Nueva York Iberdrola se ha convertido en una de las empresas firmantes de los ‘Sustainable Ocean Principles’, igualmente impulsados desde el Pacto Mundial.

Acceda a la versión completa del contenido

Iberdrola crea una nueva unidad de negocio de hidrógeno ‘verde’ para liderar esta tecnología

E.B.

El Boletín es un periódico digital independiente especializado en información económica, financiera y política, con casi tres décadas de historia. Fundado en 1992 por el periodista CARLOS HUMANES, en la actualidad lo edita Editorial Asesores de Publicaciones SCM, sociedad perteneciente al 100% a las personas que trabajan a diario en la redacción. Somos un grupo de periodistas que defiende un periodismo riguroso, honesto y abierto. Ni siglas ni partidos.

Entradas recientes

España, solo superada por tres países de la UE en tasa de vacunación contra la gripe

Según el último informe del ECDC, se están detectando casos de gripe en Europa mucho…

8 minutos hace

La burbuja de todo: cómo el dinero barato ha inflado todos los activos a la vez

Tras la crisis financiera de 2008 y el parón de la pandemia, la respuesta fue…

8 horas hace

Organizaciones ecologistas denuncian que la COP30 no avance en combustibles fósiles ni deforestación

Las principales organizaciones ecologistas y de derechos humanos han reaccionado con dureza al resultado de…

9 horas hace

Mueren 24 palestinos en nuevos ataques durante la jornada en Gaza

Las autoridades palestinas han señalado que las cifras podrían aumentar en las próximas horas debido…

9 horas hace

¿Cuáles son las 10 ciudades que encabezan la escena «veggie» en España?

En un país que lleva el jamón como estandarte, no es difícil imaginar que un…

9 horas hace

España activa protocolos diplomáticos de urgencia ante la alerta por Venezuela

La activación de estos protocolos diplomáticos buscarían garantizar la protección del personal español desplegado en…

10 horas hace