El Boletin 2030

Iberdrola construirá en el Sur de Europa la primera planta de amoniaco verde, con inversión de 750 millones

La operación se inscribe en el acuerdo marco suscrito por la energética con Trammo, la mayor comercializadora y distribuidora marítima mundial de amoniaco anhidro, que supone el mayor acuerdo marco de amoniaco verde de Europa hasta la fecha para la compraventa de hasta 100.000 toneladas anuales de amoníaco verde a partir de 2026.

Iberdrola está actualmente desarrollando plantas de amoniaco y metanol verde en Europa, Estados Unidos, Australia y otros países y esta primera planta supone afianzar una estrategia de crecimiento global en hidrógeno verde y sus productos derivados.

La construcción de la primera planta de amoniaco verde generará hasta 3.500 empleos, ocupados en su mayoría por trabajadores locales.Además, durante su fase de operación y mantenimiento el proyecto creará más de 50 empleos.

La planta de amoniaco verde irá ligada a la construcción de 500 megavatios (MW) de nuevas energías renovables, ya que el amoniaco verde cumplirá con todos los requisitos exigidos por Europa.

Además, contribuirá a la creación de oportunidades industriales y de innovación en un mercado en crecimiento, con un alto componente exportador, explica Iberdrola.

La producción de amoniaco verde de la planta será adquirida y vendida por Trammo para descarbonizar diversas industrias pesadas intensivas en energía en todo el continente, como los Países Bajos, Alemania o Francia.

CORREDOR EUROPEO DEL HIDRÓGENO VERDE

Este proyecto tiene como objetivo poner en marcha el corredor europeo de hidrógeno verde. El Sur de Europa tiene un gran potencial renovable que le permite suministrar energía verde competitiva para descarbonizar la industria pesada, de alto consumo de energía de difícil reducción de sus socios europeos.

«Cuando se reúne a uno de los mayores desarrolladores de energías renovables del mundo y la mayor comercializadora marítima mundial de amoníaco anhidro, proyectos innovadores como este puedan ser viables rápidamente. Desde hace un año, operamos la planta de hidrógeno verde más grande de Europa, lo que nos da la experiencia y la comprensión de los procesos y la tecnología para escalar rápidamente a estos proyectos de mayor envergadura» afirma Millán García-Tola, director global de Hidrógeno Verde de Iberdrola.

«Reducir las emisiones de la industria ligada al amoniaco verde es un reto para los próximos años en el que Iberdrola quiere implicarse con proyectos reales para desarrollar una cadena de producción más sostenible y lograr los objetivos de descarbonización. Ya estamos en conversaciones con Trammo para ver proyectos similares en otros mercados» ha agregado García-Tola.

El amoniaco verde puede utilizarse en la descarbonización de aplicaciones existentes, como la producción de fertilizantes o las industrias químicas.

Además, se prevé un enorme crecimiento del mercado en nuevos usos de este producto, por ejemplo, como combustible marítimo o para hacer viable el transporte de hidrógeno verde.

AHORRO DE AGUA

Este último uso resulta imprescindible para el ahorro de agua, ya que el hidrógeno verde permite reducir más de un 40% el consumo de agua empleado respecto a una planta de amoniaco gris.

Iberdrola, con 40 gigavatios (GW) instalados de energía renovable en todo el mundo, tiene la ambición de duplicar su cartera actual hasta los 80 GW en 2030.

La empresa se convirtió en pionera en la producción de hidrógeno verde con tres plantas en funcionamiento en 2023 y el electrolizador más grande de Europa (20 MW) en su planta de Puertollano en España.

Iberdrola está desarrollando más de 60 proyectos de hidrógeno en 8 países, incluyendo amoníaco verde y metanol verde en geografías como Iberia, Estados Unidos o Australia.

Como el comercializador marítimo más grande del mundo con una posición global líder en la comercialización y distribución de amoníaco anhidro desde 1965, Trammo desempeña un papel activo en la transición para descarbonizar el sector industrial, ayudando a poner a disposición en el mercado volúmenes significativos de amoníaco verde en 2035.

Acceda a la versión completa del contenido

Iberdrola construirá en el Sur de Europa la primera planta de amoniaco verde, con inversión de 750 millones

E.B.

El Boletín es un periódico digital independiente especializado en información económica, financiera y política, con casi tres décadas de historia. Fundado en 1992 por el periodista CARLOS HUMANES, en la actualidad lo edita Editorial Asesores de Publicaciones SCM, sociedad perteneciente al 100% a las personas que trabajan a diario en la redacción. Somos un grupo de periodistas que defiende un periodismo riguroso, honesto y abierto. Ni siglas ni partidos.

Entradas recientes

Sánchez propone un pacto de Estado para mitigar la emergencia climática en España

Así lo ha hecho este domingo durante su visita al Centro de Coordinación Operativo Contraincendios…

1 hora hace

Zelenski avisa de que el rechazo de Rusia a un alto al fuego complica las negociaciones de paz

“Vemos que Rusia rechaza numerosos llamamientos a un alto el fuego y aún no ha…

7 horas hace

España afronta un domingo de calor extremo con 18 avisos rojos y temperaturas de hasta 45ºC

España se prepara para un domingo marcado por el calor extremo, con hasta 18 avisos…

7 horas hace

Los navegadores con inteligencia artificial ponen en riesgo datos bancarios y médicos de los usuarios

Los investigadores analizaron diez de los navegadores con IA más utilizados —entre ellos ChatGPT de…

16 horas hace

Un gallo, una cotorra, dos perros, tres cerditos y varias gallinas debutan en el vecindario

La Habana, Ciudad Maravilla desde el 2014 según la Fundación  7 Wonders, se nos está…

17 horas hace

Sánchez visita este domingo las zonas afectadas de Ourense y León

Posteriormente, el jefe del Ejecutivo hará una declaración en un Puesto de Mando Avanzado. Asimismo,…

1 día hace