Iberdrola completa al 90% las piezas de transición de su parque eólico marino en Alemania - IBERDROLA
Las piezas, construidas por Windar en sus instalaciones de Avilés, requerirán 800 empleos y la participación de una treintena de proveedores locales para un total de 1,3 millones de horas de trabajos, según ha explicado la cotizada española este viernes en un comunicado.
Cada una de estas piezas mide 15 metros de alto, 6,5 metros de diámetro y tiene un peso de 240 toneladas. Se espera que el proceso se complete a finales de este año.
Windar también se encargará de suministrar las piezas de transición para el parque eólico marino Vineyard Wind 1 que Iberdrola desarrolla en Estados Unidos frente a las costas de Massachussets que, con 800 megavatios (MW) de potencia, será la primera instalación de este tipo a escala comercial del país.
Además, la compañía asturiana ha fabricado en consorcio con Navantia los pilotes del parque de Saint-Brieuc(500 MW), el primero con esta tecnología que la firma instalará en Francia. Este último proyecto ha generado más de mil empleos entre la planta de la localidad asturiana y Fene (Galicia).
En total, Iberdrola ha adjudicado hasta la fecha a este consorcio contratos por un valor superior a los 1.000 millones de euros, incluyendo los encargos ya culminados para East Anglia One, en el Reino Unido, y Wikinger, en el mar Báltico.
Con una capacidad de 476 MW, Baltic Eagle contará con 50 aerogeneradores de 9,53 MW de potencia unitaria sobre monopilotes, para una producción anual de 1,9 TWh, suficiente para satisfacer de forma sostenible la demanda de 475.000 hogares y evitar la emisión de casi un millón de toneladas de CO 2 a la atmósfera cada año.
Se trata de la segunda iniciativa de eólica marina promovida por el grupo Iberdrola en Alemania tras poner en marcha el parque eólico marino de Wikinger (350 MW).
La firma se encuentra desarrollando otro parque en Alemania de 300 MW (Winkander). Estas tres instalaciones renovables, situadas junto a la isla de Rügen, darán lugar al mayor complejo eólico marino del mar Báltico, con una capacidad total instalada de 1.100 MW y una inversión conjunta de aproximadamente 3.500 millones de euros.
La compañía cuenta con una cartera de proyectos de esta tecnología con inversiones por valor de 30.000 millones de euros para alcanzar 12.000 MW de energía eólica marina en funcionamiento en 2030.
El peso del voto de la diáspora será clave para determinar si enfrentará a Crin…
La noche del domingo se vio alterada por un acto de sabotaje que ha generado…
El plan israelí-estadounidense, que propone sustituir los actuales canales de ayuda gestionados por la ONU…
Desde que ganó su segundo mandato, Trump ha lidiado con especulaciones sobre cómo prolongar su…
En plena era digital, donde los pagos electrónicos y las aplicaciones móviles dominan el día…
En una entrevista publicada este domingo en El País, la vicepresidenta tercera y ministra para…