El Boletin 2030

Iberdrola completa al 90% las piezas de transición de su nuevo parque eólico marino en el Báltico

Las piezas, construidas por Windar en sus instalaciones de Avilés, requerirán 800 empleos y la participación de una treintena de proveedores locales para un total de 1,3 millones de horas de trabajos, según ha explicado la cotizada española este viernes en un comunicado.

Cada una de estas piezas mide 15 metros de alto, 6,5 metros de diámetro y tiene un peso de 240 toneladas. Se espera que el proceso se complete a finales de este año.

Windar también se encargará de suministrar las piezas de transición para el parque eólico marino Vineyard Wind 1 que Iberdrola desarrolla en Estados Unidos frente a las costas de Massachussets que, con 800 megavatios (MW) de potencia, será la primera instalación de este tipo a escala comercial del país.

Además, la compañía asturiana ha fabricado en consorcio con Navantia los pilotes del parque de Saint-Brieuc(500 MW), el primero con esta tecnología que la firma instalará en Francia. Este último proyecto ha generado más de mil empleos entre la planta de la localidad asturiana y Fene (Galicia).

En total, Iberdrola ha adjudicado hasta la fecha a este consorcio contratos por un valor superior a los 1.000 millones de euros, incluyendo los encargos ya culminados para East Anglia One, en el Reino Unido, y Wikinger, en el mar Báltico.

EL MAYOR COMPLEJO DEL BÁLTICO

Con una capacidad de 476 MW, Baltic Eagle contará con 50 aerogeneradores de 9,53 MW de potencia unitaria sobre monopilotes, para una producción anual de 1,9 TWh, suficiente para satisfacer de forma sostenible la demanda de 475.000 hogares y evitar la emisión de casi un millón de toneladas de CO 2 a la atmósfera cada año.

Se trata de la segunda iniciativa de eólica marina promovida por el grupo Iberdrola en Alemania tras poner en marcha el parque eólico marino de Wikinger (350 MW).

La firma se encuentra desarrollando otro parque en Alemania de 300 MW (Winkander). Estas tres instalaciones renovables, situadas junto a la isla de Rügen, darán lugar al mayor complejo eólico marino del mar Báltico, con una capacidad total instalada de 1.100 MW y una inversión conjunta de aproximadamente 3.500 millones de euros.

La compañía cuenta con una cartera de proyectos de esta tecnología con inversiones por valor de 30.000 millones de euros para alcanzar 12.000 MW de energía eólica marina en funcionamiento en 2030.

Acceda a la versión completa del contenido

Iberdrola completa al 90% las piezas de transición de su nuevo parque eólico marino en el Báltico

E.B.

El Boletín es un periódico digital independiente especializado en información económica, financiera y política, con casi tres décadas de historia. Fundado en 1992 por el periodista CARLOS HUMANES, en la actualidad lo edita Editorial Asesores de Publicaciones SCM, sociedad perteneciente al 100% a las personas que trabajan a diario en la redacción. Somos un grupo de periodistas que defiende un periodismo riguroso, honesto y abierto. Ni siglas ni partidos.

Entradas recientes

La burbuja de todo: cómo el dinero barato ha inflado todos los activos a la vez

Tras la crisis financiera de 2008 y el parón de la pandemia, la respuesta fue…

5 horas hace

Organizaciones ecologistas denuncian que la COP30 no avance en combustibles fósiles ni deforestación

Las principales organizaciones ecologistas y de derechos humanos han reaccionado con dureza al resultado de…

6 horas hace

Mueren 24 palestinos en nuevos ataques durante la jornada en Gaza

Las autoridades palestinas han señalado que las cifras podrían aumentar en las próximas horas debido…

7 horas hace

¿Cuáles son las 10 ciudades que encabezan la escena «veggie» en España?

En un país que lleva el jamón como estandarte, no es difícil imaginar que un…

7 horas hace

España activa protocolos diplomáticos de urgencia ante la alerta por Venezuela

La activación de estos protocolos diplomáticos buscarían garantizar la protección del personal español desplegado en…

8 horas hace

La COP30 aprueba el acuerdo Global Mutirão para acelerar la acción climática sin metas obligatorias

 La aprobación del nuevo acuerdo global en la COP30 de Belém ha reforzado el impulso…

8 horas hace