Categorías: El Boletin 2030

Iberdrola coloca 2.000 millones en la mayor emisión de un bono híbrido verde de la historia

Iberdrola ha cerrado con éxito la mayor emisión de un bono híbrido verde de la historia, tras colocar un importe total de 2.000 millones de euros, informó la compañía.

En concreto, la operación se ha estructurado en dos tramos, ambos perpetuos, pero con una fecha de recompra de 6 años en el primer tramo, y de 9 años en el segundo. Posteriormente, podrá recomprarlos con periodicidad anual en cada caso, coincidiendo con la fecha de pago de los cupones.

La emisión ha registrado un enorme interés del mercado, con una demanda que ha superado los 10.000 millones de euros, quintuplicando así la oferta.

Ello ha sido posible gracias a la participación de más de 380 inversores cualificados, de multitud de nacionalidades. La colocación ha corrido a cargo de Citi, BBVA, Bank of America, Goldman Sachs, Credit Suisse, Santander, Natixis y Natwest, entre otros.

Por su parte, el cupón ha quedado fijado en el 1,45% y en el 1,825%, respectivamente, estando ambos por debajo del cupón mínimo pagado hasta la fecha por la energética en una operación de estas características -1,874% en el tramo a 5,5 años emitido el pasado mes de noviembre-.

El grupo destacó que estas condiciones resultan «muy ventajosas» al tratarse de un instrumento subordinado, cuya amortización y pago de cupones dependen de la decisión del emisor y subrayó que el volumen de demanda y las condiciones de esta operación vuelven a demostrar «la gran confianza del mercado y de los inversores en la solidez y solvencia de los planes de negocio y crecimiento de la energética».

El importe de 2.000 millones de euros coincide con las necesidades establecidas para este 2021 por el plan inversor de Iberdrola en lo que se refiere a este tipo de financiación. Así, en apenas un mes, el grupo ya habría cumplido su objetivo en este sentido para el presente ejercicio.

De este modo, la compañía presidida por Ignacio Sánchez Galán continuará manteniendo una excelente salud financiera. Además, los bonos híbridos computan como capital en un 50%, de acuerdo con la metodología de las principales agencias de rating, con lo que esta operación contribuye a mantener las calificaciones crediticias del grupo.

FINANCIAR PROYECTOS EÓLICOS MARINOS DE SAINT BRIEUC Y BALTIC EAGLE.

Los fondos obtenidos se utilizarán para financiar y refinanciar los parques eólicos marinos de Saint Brieuc (Francia), que contará con una potencia instalada de 496 megavatios (MW); y Baltic Eagle (Alemania), con una capacidad de 476 MW.

Estos proyectos se enmarcan dentro del plan de 75.000 millones de euros de inversión lanzado por el grupo para el periodo 2020-2025. De este importe, la mayor parte se destinará al crecimiento en renovables -para duplicar la capacidad hasta los 60 gigavatios (GW) en 2025-, nuevas redes inteligentes y más capacidad de almacenamiento, con lo que un 80% del plan correspondería a inversiones sostenibles, según los criterios de la Unión Europea.

LÍDER EN FINANCIACIÓN VERDE.

Además, con esta nueva emisión, la compañía afianza su liderazgo en financiación sostenible, con más de 24.000 millones de euros vivos, de los que más de 15.000 millones de euros corresponden a financiación verde y, alrededor de 9.000 millones, a líneas de crédito sujetas a criterios de sostenibilidad, siendo así el mayor grupo emisor de bonos verdes del mundo.

El carácter verde de la emisión y la aplicación de los fondos han sido validados por Vigeo Eiris, el experto líder en Europa en evaluación de compañías y organizaciones en lo relativo a sus prácticas y comportamiento en áreas de medio ambiente, responsabilidad social y buen gobierno.

Acceda a la versión completa del contenido

Iberdrola coloca 2.000 millones en la mayor emisión de un bono híbrido verde de la historia

E.B.

El Boletín es un periódico digital independiente especializado en información económica, financiera y política, con casi tres décadas de historia. Fundado en 1992 por el periodista CARLOS HUMANES, en la actualidad lo edita Editorial Asesores de Publicaciones SCM, sociedad perteneciente al 100% a las personas que trabajan a diario en la redacción. Somos un grupo de periodistas que defiende un periodismo riguroso, honesto y abierto. Ni siglas ni partidos.

Entradas recientes

La burbuja de todo: cómo el dinero barato ha inflado todos los activos a la vez

Tras la crisis financiera de 2008 y el parón de la pandemia, la respuesta fue…

2 horas hace

Organizaciones ecologistas denuncian que la COP30 no avance en combustibles fósiles ni deforestación

Las principales organizaciones ecologistas y de derechos humanos han reaccionado con dureza al resultado de…

3 horas hace

Mueren 24 palestinos en nuevos ataques durante la jornada en Gaza

Las autoridades palestinas han señalado que las cifras podrían aumentar en las próximas horas debido…

3 horas hace

¿Cuáles son las 10 ciudades que encabezan la escena «veggie» en España?

En un país que lleva el jamón como estandarte, no es difícil imaginar que un…

3 horas hace

España activa protocolos diplomáticos de urgencia ante la alerta por Venezuela

La activación de estos protocolos diplomáticos buscarían garantizar la protección del personal español desplegado en…

4 horas hace

La COP30 aprueba el acuerdo Global Mutirão para acelerar la acción climática sin metas obligatorias

 La aprobación del nuevo acuerdo global en la COP30 de Belém ha reforzado el impulso…

5 horas hace