Iberdrola cierra la venta del 49% de Wikinger a EIP por 700 millones
Energía

Iberdrola cierra la venta del 49% de Wikinger a EIP por 700 millones

Wikinger es el primer parque eólico marino que el grupo presidido por Ignacio Galán desarrolló en solitario.

Iberdrola
Iberdrola.

Iberdrola ha cerrado la venta a la firma suiza Energy Infrastructure Partners (EIP) de una participación minoritaria del 49% en el parque eólico marino Wikinger, que la compañía opera en aguas alemanas del Mar Báltico, por 700 millones de euros, informó la compañía a la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV).

De esta manera, se concluye una operación cuyo acuerdo fue anunciado a mediados del pasado mes de septiembre y que supone la entrada de un nuevo socio en esta instalación renovable, en la que Iberdrola mantendrá una participación mayoritaria del 51%.

De acuerdo con los términos de la operación, la valoración del 100% de Wikinger asciende a unos 1.425 millones de euros. Iberdrola, que continuará controlando y gestionando el activo, seguirá prestando servicios de operación y mantenimiento y otros servicios corporativos a la compañía. EIP es firma suiza dedicada a las inversiones en infraestructuras y enfocada en la transición energética global.

Wikinger es el primer parque eólico marino que el grupo presidido por Ignacio Galán desarrolló en solitario. Desde su entrada en operación en 2018, con una capacidad instalada de 350 megavatios (MW), abastece a aproximadamente 350.000 hogares alemanes.

Con esta operación, Iberdrola avanza en el cumplimiento de su plan de rotación de activos, que permitirá la financiación de nuevos proyectos renovables en desarrollo.

Más información

Caídas en Wall Street
El aumento de la morosidad en consumo y oficinas desafía la estabilidad de la banca estadounidense y amenaza con contagiar al sistema financiero mundial.
Aranceles
Radiografía global y actualizada de los gravámenes de EEUU: Canadá, UE, México y China, con el último movimiento anunciado hoy contra Canadá.
Algunos óxidos de tierras raras. Desde arriba en el centro, en el sentido de las agujas del reloj: praseodimio, cerio, lantano, neodimio, samario y gadolinio. / Peggy Greb, US Department of Agriculture | Wikimedia Commons
Exportaciones bajo licencia, precio suelo en EEUU y metas europeas para 2030 reconfiguran un mercado clave para imanes, vehículo eléctrico, defensa y eólica.