El Boletin 2030

Iberdrola busca soluciones para proteger sus líneas eléctricas frente al cambio climático

El cambio climático afecta a todos los ámbitos, incluido el sector eléctrico. Y la red de distribución, por su extensión y nuevas amenazas ambientales debidas al cambio climático, requiere inversiones que mejoren su resiliencia, de forma que esté preparada para afrontar estas amenazas.

En este contexto, Iberdrola, a través de su Programa de start-ups PERSEO, busca fórmulas que permitan prever, planificar y cuantificar los riesgos relacionados con el clima. Eso sí, es necesario determinar los riesgos y amenazas de interrupciones en la red de distribución causadas por eventos asociados a fenómenos extremos o condiciones ambientales y poder evaluar inversiones que disminuyeran estos riesgos. Entre otros, se han de tener en cuenta el viento, la densidad de vegetación, la estructura del suelo y su evolución a largo plazo debido al cambio climático.

CAÍDAS DE ÁRBOLES O RAMAS

La misión es recortar al máximo los daños causados en los activos de red por la caída de árboles o ramas en las inmediaciones de las líneas de distribución eléctrica.

El reto se lanza dentro del marco de BiOK!, el lugar de encuentro que se ofrece desde BEAZ (entidad del Departamento de Promoción Económica de la Diputación Foral de Bizkaia) para la generación de nuevas oportunidades de negocio, en colaboración con el nuevo centro de innovación en redes inteligentes de Iberdrola, el Global Smart Grids Innovation Hub.

Iberdrola cuenta con líneas eléctricas de transmisión y distribución repartidas en Estados Unidos, Brasil, Reino Unido y España. Esta red se compone de más de 4.400 subestaciones de alta a media tensión y más de 1,5 millones de transformadores de distribución de media a baja tensión, construidos y operados para suministrar un servicio de alta calidad y fiabilidad a un total de 31 millones de puntos de suministro eléctrico.

El premio consistirá en la firma de un acuerdo de colaboración y prueba con PERSEO o cualquier otra empresa del grupo, que asumirá los costes de dichas actividades y proporcionará al ganador el soporte técnico necesario, así como un entorno y datos reales para probar la solución, dándole acceso a equipamiento, equipos, infraestructuras, emplazamientos de alta tecnología y áreas de trabajo conjunto. El proyecto seleccionado se desarrollará en colaboración con especialistas técnicos del área de Redes de Iberdrola.

EL MOTOR DE LAS START-UPS DEL SECTOR ENERGÉTICO

Iberdrola cumple este ejercicio 15 años de innovación en el sector energético de la mano de su programa de start-ups, PERSEO. Este ha contribuido a que la eléctrica ponga en marcha soluciones innovadoras para potenciar las energías renovables, la descarbonización y la electrificación de la economía, la digitalización de las redes, el fomento del almacenamiento eficiente y el cuidado del medio ambiente. La iniciativa, con nueve empresas actualmente en cartera, ha creado en estos años un ecosistema global de empresas emergentes con una inversión de 175 millones de euros.

En el ecosistema del programa se hallan más de 7.500 start-ups, entre ellas unicornios –empresas valoradas en más de 1.000 millones de dólares–, como el fabricante de soluciones de recarga para vehículos eléctricos Wallbox y Stem, que ofrece soluciones de almacenamiento inteligente en baterías.

Los proyectos piloto permiten a las start-ups acceder a grandes volúmenes de datos y activos energéticos reales, gracias a que prueban sus tecnologías en un entorno real y, al mismo tiempo, ofrece inversión a las start-ups con mayor potencial de crecimiento. Estas dos fórmulas permiten conocer el mercado y acceder a tecnologías clave de primera mano.

 

Acceda a la versión completa del contenido

Iberdrola busca soluciones para proteger sus líneas eléctricas frente al cambio climático

E.B.

El Boletín es un periódico digital independiente especializado en información económica, financiera y política, con casi tres décadas de historia. Fundado en 1992 por el periodista CARLOS HUMANES, en la actualidad lo edita Editorial Asesores de Publicaciones SCM, sociedad perteneciente al 100% a las personas que trabajan a diario en la redacción. Somos un grupo de periodistas que defiende un periodismo riguroso, honesto y abierto. Ni siglas ni partidos.

Entradas recientes

EEUU y China alcanzan un acuerdo marco para frenar los aranceles del 100% y suavizar la guerra comercial

El secretario del Tesoro estadounidense, Scott Bessent, ha confirmado desde Kuala Lumpur que el pacto…

2 horas hace

Miles de personas se concentran en Sevilla para exigir responsabilidades por los fallos en el cribado del cáncer

Esta masiva movilización evidencia el hartazgo de cientos de mujeres que reclaman que los compromisos…

3 horas hace

Créditos dudosos en EEUU: el nuevo foco de riesgo que inquieta a la banca global

La banca estadounidense mantiene un balance sólido, con niveles de capital y liquidez por encima…

14 horas hace

La nueva ofensiva arancelaria de EEUU sacude el comercio mundial: Canadá, UE y México, en el punto de mira

Desde la primavera, Washington opera con un armazón dual: un arancel recíproco por país (con…

15 horas hace

La guerra por las tierras raras: China refuerza su poder mientras Occidente corre por no quedarse atrás

El control de las tierras raras marca hoy la frontera entre autonomía y dependencia tecnológica.…

15 horas hace

Catherine Connolly arrasa en las elecciones y se convierte en la nueva presidenta de Irlanda

Connolly, abogada de 68 años y exalcaldesa de Galway, ha prometido ser la presidenta de…

22 horas hace