Economía

Iberdrola apuesta por la digitalización de las redes eléctricas, «el sistema nervioso de la descarbonización»

«Las redes son el sistema nervioso de la descarbonización y la columna vertebral de todo el sistema eléctrico», por lo que «es absolutamente necesario transformarlas y adaptarlas para abordar todos los retos de la transición» energética, ha declarado en una entrevista con Europa Press cinco meses después de la puesta en marcha del ‘hub’, un centro de innovación en redes inteligentes, en Bilbao.

En este sentido, ha indicado que las redes inteligentes (‘smart grids’) digitalizan la distribución de la energía y posibilitan los nuevos modelos de consumo eléctrico, al integrar en el sistema las energías renovables -fotovoltaica y eólica, tanto de las grandes centrales como de generación distribuida- y adaptarse a las demandas de la movilidad eléctrica.

Para gestionar todos estos ‘inputs’ en la red de distribución, «necesitamos operarla de manera mucho más dinámica y eficaz», ha detallado Alonso, que ha dicho que la digitalización de las redes -que implica, entre otras cosas, sensores para la monitorización en tiempo real- está muy relacionada con la automatización, la cual permite, por ejemplo, resolver posibles incidencias en el momento.

Respecto a los vehículos eléctricos, ha afirmado que, aparte de adaptar las redes para absorber el incremento de demanda de electricidad cuando se cargan, en el futuro podrían aprovecharse estos vehículos «como equipos de almacenamiento de energía en determinados momentos en un área donde haya un pico de demanda y el vehículo esté cargado».

Asimismo, ha afirmado que Iberdrola utiliza todos los datos que les aportan las redes inteligentes para «tratarlos masivamente con el fin de operar la red de manera más eficiente y dando un servicio óptimo a los clientes».

POTENCIAR LA INVERSIÓN EN REDES

La semana pasada, Iberdrola anunció que invertirá 500 millones de euros adicionales hasta 2024 -alcanzando así los 2.600 millones- para acelerar el proceso de la transición energética con el impulso de las infraestructuras eléctricas, dando un paso más en la digitalización e innovación de las redes.

Alonso prevé que una parte importante de ese dinero se canalice a través del ‘hub’, que ya ha lanzado más de veinte proyectos «por una inversión relevante» y tiene unas veinte pruebas de concepto en curso.

Actualmente hay unos 200 profesionales trabajando en estos proyectos de I+D+i.

Entre esos profesionales están Luis Conde y Marcela Restrepo, que han explicado dos de los proyectos en los que se ha trabajado en el Global Smart Grids Innovation Hub: ‘smart worker’ (trabajador inteligente) y el monitor de consumo.

DISPOSITIVOS INTELIGENTES PARA LA SEGURIDAD LABORAL

El primero de ellos está pensando para trabajadores de la empresa de distribución de Iberdrola, i-DE. «Les colocamos dispositivos o les ayudamos con herramientas para que su trabajo sea lo más seguro posible.

En nuestro caso, porque la electricidad mata y mata a distancia, es invisible», ha manifestado Conde.

Dentro del proyecto ‘smart worker’, se ha probado un sensor adherido a los cascos que usan los trabajadores para que, si uno de ellos se cae, localice su posición y mande una alerta, y también una pulsera que vibra al aproximarse a una fuente de tensión y avisa así del peligro.

Además, se está analizando la posibilidad de aprovechar la realidad aumentada para, por ejemplo, en una subestación eléctrica, ver en 3D los puntos de peligro y aquellos lugares en los que es seguro trabajar, utilizando también una aplicación que geoposiciona al trabajador.

MONITORIZAR EL CONSUMO ELÉCTRICO Restrepo, por su parte, ha contado en qué consiste el monitor de consumo, que ya está siendo utilizado por los clientes de Iberdrola.

Mediante llamadas a los contadores inteligentes, incluso en remoto, permite ir vigilando el consumo de electricidad a través de internet sin tener que esperar a final de mes, y se está trabajando para que se puedan conocer los datos de consumo del día en curso.

«Ahora mismo es nuestra funcionalidad estrella, porque es algo diferencial y que va muy en tendencia de lo que quieren los clientes, que es tener datos lo más recientes y que se los des en bruto, sino que les asesores un poco», ha comentado, señalando la utilidad que tiene esto tanto para particulares como para empresas.

El ‘hub’ de Iberdrola en Bilbao funciona como una plataforma tractora de innovación que combina la capacidad tecnológica de la compañía con la de sus 70 colaboradores, entre los que hay universidades, fabricantes y suministradores de equipos eléctricos, software u otros, con el objetivo de responder a los retos que plantea la transición energética.

En el centro hay laboratorios de vanguardia donde se llevan a cabo pruebas de prototipado y de interoperabilidad y cuenta con espacios que buscan favorecer la creatividad y las ideas innovadoras.

Igualmente, pretende ser un polo de atracción y generación de talento, aproximándose para ello a estudiantes de distintos niveles formativos.

Acceda a la versión completa del contenido

Iberdrola apuesta por la digitalización de las redes eléctricas, «el sistema nervioso de la descarbonización»

E.B.

El Boletín es un periódico digital independiente especializado en información económica, financiera y política, con casi tres décadas de historia. Fundado en 1992 por el periodista CARLOS HUMANES, en la actualidad lo edita Editorial Asesores de Publicaciones SCM, sociedad perteneciente al 100% a las personas que trabajan a diario en la redacción. Somos un grupo de periodistas que defiende un periodismo riguroso, honesto y abierto. Ni siglas ni partidos.

Entradas recientes

El Gobierno ordena retirar 53.876 pisos turísticos ilegales de las plataformas digitales

Desde el 1 de julio, todos los alojamientos de uso turístico están obligados a inscribirse…

2 horas hace

La electricidad bajará un 19,67% este domingo y tendrá horas a coste cero

El domingo será una fecha singular para el mercado mayorista. Entre las 11:00 y las…

9 horas hace

Las FDI asaltan la casa del activista palestino Basel Adra, ganador de Oscar por el documental No Other Land

Los hechos tuvieron lugar este sábado por la tarde, cuando varios colonos israelíes procedentes del…

9 horas hace

Los Bomberos hallan el cuerpo sin vida de un hombre bajo los escombros de la explosión en un bar en Vallecas

Emergencias Madrid ha informado este domingo de que a los 25 heridos hay que sumar…

9 horas hace

¿En qué países hay más esperanza de vida en la UE? ¿Y cuáles están a la cola?

En 15 países, la esperanza de vida superó la media de la UE, registrándose el…

11 horas hace

Si se cobrara por discurso, ya tendríamos jornada laboral de 20 horas

Esta semana el Pleno rechazó la rebaja de la jornada laboral. Ganaron los partidarios del…

16 horas hace