Ibercaja
Ibercaja ha obtenido un beneficio neto de 41,7 millones de euros en el primer semestre de 2017, un recorte de un 42,3% respecto al mismo período del año pasado debido a un impacto de 71,6 millones de gastos extraordinarios por el ERE acordado el pasado mes de mayo. Si se excluyen estos extraordinarios, las ganancias ascenderían a 94,7 millones de euros, un 31,1% más.
El saldo de riesgo vivo en crédito normal (ex adquisición temporal de activos) disminuyó un 1,8% respecto al primer semestre de 2016. Excluyendo el crédito promotor (que se redujo un 24%), la caída del crédito normal se moderaría al 0,8%.
Los recursos de clientes gestionados totales de Ibercaja alcanzaron los 55.717 millones de euros, después de aumentar 2.364 millones en los últimos 12 meses, un 4,4% más que en el mismo periodo del año anterior.
El volumen de activos dudosos retrocedió un 2,9% desde el cierre de 2016 situando la tasa de morosidad en el 8,7%. Por su parte, la tasa de cobertura se situó en el 45%. El stock de activos adjudicados cayó un 4,3% en el semestre con una cobertura del 53,5%. En conjunto, los activos problemáticos (dudosos más adjudicados) disminuyeron en 161 millones, un 3,4% menos respecto a diciembre de 2016.
En cuanto a la solvencia, la ratio CET 1 ‘phase in’ se situó en el 11,1%, por encima del 7,25% requerido por el Banco Central Europeo (BCE). En términos ‘fully loaded’ alcanzó el 10,3%. En el primer semestre, Ibercaja amortizó 224 millones de euros de CoCos, completando así de manera anticipada la devolución total de 407 millones de euros de ayudas concedidos a Caja3.
Galicia vive uno de los episodios más graves de incendios forestales desde que existen registros.…
La revista, conocida por su emblemática selección de la ‘Persona del Año’, busca con esta…
Así lo ha hecho este domingo durante su visita al Centro de Coordinación Operativo Contraincendios…
“Vemos que Rusia rechaza numerosos llamamientos a un alto el fuego y aún no ha…
España se prepara para un domingo marcado por el calor extremo, con hasta 18 avisos…
Los investigadores analizaron diez de los navegadores con IA más utilizados —entre ellos ChatGPT de…