Economía

Ibercaja gana 54,5 millones en el primer trimestre, un 61% más

La actividad comercial llevada a cabo en el primer trimestre del año ha permitido al Banco aumentar hasta los 66.391 millones de euros sus recursos de clientes, un 1,5% más que a final de 2020, un nuevo nivel récord histórico.

Ibercaja ha mantenido la solidez financiera de su balance, con el ratio de capital CET1 Fully Loaded en el 12,6%, una elevada posición de liquidez, 13.950 millones de euros, y una cobertura de los activos problemáticos del 64,1%.

La tasa de morosidad de la entidad ha seguido disminuyendo hasta el 3,0%, 21 puntos básicos menos que a final de año, ampliando así su diferencial positivo frente a la media del sector hasta 150 puntos básicos, con la última información disponible correspondiente al cierre de febrero.

Además, el Banco presentaba el 14 de abril de abril su nuevo Plan Estratégico Desafío 2023 configurado para crecer en banca personal, banca de empresas y seguros, con el objetivo de reforzar su proyecto propio e independiente.

Gestión de activos y financiación a pymes

El repunte de los recursos de clientes del 1,5% en este trimestre, 981 millones de euros, se ha debido al excelente comportamiento de los activos bajo gestión y los seguros de vida, según han resaltado desde la entidad. Este epígrafe ha crecido el 4,2%, 1.221 millones de euros que, en términos interanuales, supone un incremento del 16,4% (4.301 millones de euros), han informado desde Ibercaja.

El peso de la gestión de activos y seguros de vida sobre el total de recursos se ha elevado al 46%, situándose de nuevo en los niveles previos a la pandemia.

El volumen gestionado en fondos de inversión asciende a 16.202 millones de euros, 953 más que a final de 2020 (+6,3%) y 3.181 millones de euros por encima de final de marzo del pasado (+24,4%).

Las aportaciones netas han sido de 685 millones de euros, un 131,4% superiores a las del primer trimestre de 2020 y un 72,6% más que las registradas en los tres últimos meses de dicho ejercicio, resultando Ibercaja el cuarto grupo bancario en España por captaciones en fondos de inversión entre enero y marzo. La cuota de mercado ha aumentado por décimo trimestre consecutivo, alcanzando, a final de marzo, el 5,6%.

Se ha ampliado en estos tres meses la oferta de fondos de inversión, con dos nuevos fondos de inversión ASG y dos fondos destinados a optimizar la rentabilidad de las posiciones excedentarias estables de liquidez de las empresas.

Los planes de pensiones también han registrado un destacado comportamiento en el periodo analizado. Los planes de pensiones individuales han experimentado un incremento de un 23,4% interanual (541 millones de euros) del saldo gestionado, hasta los 2.859 millones de euros y han avanzado 19 puntos básicos su cuota sectorial, situándose en el 3,4%.

El volumen en gestión de los planes de empleo, por su parte, ha aumentado en 421 millones de euros respecto al de 31 de marzo de 2020 (+10,7%), lo que le ha llevado también a incrementar su participación en el sector en 15 puntos básicos, hasta el 12%.

El dinamismo comercial del trimestre ha hecho aumentar la nueva producción de primas de los seguros de riesgo, de vida y no vida en un 41,1% respecto al mismo trimestre del pasado año, hasta los 17 millones de euros. En el caso de los seguros de vida riesgo, la comercialización de nuevas primas se ha incrementado un 49,6% interanual, mientras que la contratación de seguros de no vida, por su parte, crece un 40,0% interanual.

Igualmente, la actividad crediticia ha experimentado un comportamiento destacado en estos tres meses, con 1.376 millones de euros de nuevas formalizaciones, un 29,9% por encima del mismo periodo del año anterior, impulsado principalmente por las formalizaciones de financiación a empresas no inmobiliarias, que avanzan un 34,1% interanual.

Además, este impulso a la actividad crediticia con las empresas se ha visto reflejado en el saldo de crédito a este segmento, que ha aumentado un 6,9% o 520 millones de euros desde el 31 de diciembre.

La entidad, en el marco de su apuesta por el segmento de banca de empresas, ha reestructurado su organización a principios del mes de enero, creando una nueva área de Banca de Empresas, que trabaja en la configuración de una propuesta diferencial de valor para este segmento y en la mayor especialización del servicio.

La respuesta que el Banco está dando sus clientes, en particular a las pymes, atendiendo sus necesidades de liquidez al inicio de la pandemia y posteriormente de recuperación de su actividad, ha propiciado un considerable incremento de la actividad crediticia destinada a este segmento. Se han formalizado 167 millones de euros en operaciones de las Líneas ICO Covid en el primer trimestre de 2021.

En total, desde el comienzo de la crisis, la entidad ha concedido 1.997 millones de euros de este tipo de operaciones con aval parcial del Estado a través del ICO, de los que 125 millones se han concedido bajo la modalidad ICO Inversión. Asimismo, el 81% del importe formalizado en estas líneas ICO se ha destinado a autónomos y pequeñas y medianas empresas.

Por otro lado, el saldo de las moratorias vivas concedidas para aliviar la situación de los clientes más vulnerables desde el inicio de la pandemia se ha reducido en un 53,6%, situándose a final de marzo en 354,6 millones de euros.

Las operaciones realizadas a través de la banca digital ya representan el 74,6% del total de las operaciones del Banco. El número de clientes digitales ha crecido un 10,4% interanual hasta alcanzar los 846.000 a 31 de marzo, gracias al incremento de usuarios de la app móvil (+24,5%) y de Ibercaja Pay (+146,4%). El 54,6% de los clientes ha utilizado los activos digitales del Banco en el primer trimestre del año.

Los tipos de interés siguen condicionando los ingresos recurrentes

El margen de intereses se sitúa en 122,7 millones de euros, un 8,2% inferior al del mismo periodo de 2020, condicionado, nuevamente, por el impacto de los tipos de interés negativos en el rendimiento de la cartera de crédito.

Las comisiones totales ascienden a 97,8 millones de euros, lo que supone un incremento interanual del 3,3%. Las comisiones no bancarias han mejorado un 16,4% interanual, 9,2 millones, gracias sobre todo a la positiva evolución del volumen de activos bajo gestión y seguros experimentado en el último año.

En conjunto, los ingresos recurrentes, como suma de ambas rúbricas (margen de intereses y comisiones), han sido de 220,4 millones de euros, lo que supone un descenso del 3,4% sobre los tres primeros meses de 2020. La entidad espera un comportamiento plano de los ingresos anuales en 2021 gracias a la recuperación de la actividad prevista.

Los resultados por operaciones financieras (ROF) aportan 34,7 millones entre enero y marzo de 2021. Los gastos totales se han elevado un 5,6% entre enero y marzo. A partir del segundo trimestre, comenzarán a producirse las 750 salidas previstas en el ERE acordado por la entidad con una mayoría de la representación de los trabajadores, con el consiguiente impacto en la base de costes operativos.

El beneficio antes de saneamientos aumenta un 12,6% interanual o 12,8 millones de euros gracias al crecimiento del margen bruto registrado en el periodo, un 8,5%.

Acceda a la versión completa del contenido

Ibercaja gana 54,5 millones en el primer trimestre, un 61% más

E.B.

El Boletín es un periódico digital independiente especializado en información económica, financiera y política, con casi tres décadas de historia. Fundado en 1992 por el periodista CARLOS HUMANES, en la actualidad lo edita Editorial Asesores de Publicaciones SCM, sociedad perteneciente al 100% a las personas que trabajan a diario en la redacción. Somos un grupo de periodistas que defiende un periodismo riguroso, honesto y abierto. Ni siglas ni partidos.

Entradas recientes

TIME lanza su primera lista de Chicas del Año para reconocer a jóvenes líderes inspiradoras

La revista, conocida por su emblemática selección de la ‘Persona del Año’, busca con esta…

30 minutos hace

Sánchez propone un pacto de Estado para mitigar la emergencia climática en España

Así lo ha hecho este domingo durante su visita al Centro de Coordinación Operativo Contraincendios…

6 horas hace

Zelenski avisa de que el rechazo de Rusia a un alto al fuego complica las negociaciones de paz

“Vemos que Rusia rechaza numerosos llamamientos a un alto el fuego y aún no ha…

11 horas hace

España afronta un domingo de calor extremo con 18 avisos rojos y temperaturas de hasta 45ºC

España se prepara para un domingo marcado por el calor extremo, con hasta 18 avisos…

12 horas hace

Los navegadores con inteligencia artificial ponen en riesgo datos bancarios y médicos de los usuarios

Los investigadores analizaron diez de los navegadores con IA más utilizados —entre ellos ChatGPT de…

21 horas hace

Un gallo, una cotorra, dos perros, tres cerditos y varias gallinas debutan en el vecindario

La Habana, Ciudad Maravilla desde el 2014 según la Fundación  7 Wonders, se nos está…

21 horas hace