Categorías: Nacional

Ibarra quiere que el PSOE haga del PP “un partido de centro” y negocie los presupuestos

El expresidente de Extremadura Juan Carlos Rodríguez Ibarra defiende que ha llegado el momento de que el PSOE esté “a la altura”. El Partido Socialista “tiene ahora la oportunidad de contribuir a hacer del PP un partido de centro, heredero de Suárez y no de Fraga”, afirma el veterano dirigente, así como de “posibilitar que España cuente con presupuestos negociados que aminoren las desigualdades favorecidas por Rajoy”.

Así lo señala hoy el que fuera responsable del Ejecutivo extremeño en una tribuna en El País en la que sostiene que “España está pasando por una situación muy complicada” por “la debilidad parlamentaria” que tiene el Ejecutivo del PP. En su opinión, “es ahora cuando el PSOE tiene que volver a ubicarse en la centralidad política”, ya que “este es un partido de Gobierno”.

Para Ibarra los socialistas deben poner su granito de arena para “hacer” del Partido Popular una formación heredera de Adolfo Suárez “y no de Manuel Fraga”. Pero también hay que negociar las cuentas públicas. Algo a lo que Pedro Sánchez y los suyos se han negado en rotundo.

“Es un error, visto lo visto, hacer depender la estabilidad presupuestaria de nuestro país de un partido nacionalista que, como el PNV, derivará, si no paramos en seco el independentismo catalán, hacia un intento secesionista en otra parte del territorio español”, asegura el expresidente de Extremadura, que recuerda los resultados de las pasadas elecciones.

Las generales dejaron al PSOE “con un apoyo del 22%”. Un resultado “extremadamente peligroso”, destaca Ibarra, que ve que “afortunadamente” el partido “parece virar en la buena dirección apoyando las medidas que el Gobierno está adoptando para hacer frente al secesionismo”. “Algunos nos felicitamos por ese giro, pero consideramos que no es suficiente”. Y es que, según el veterano socialista, “cuando nos estamos jugando el Estado constitucional es necesario poner nuestra fuerza parlamentaria y nuestro bagaje democrático avalado por nuestra historia al servicio de los intereses generales de España”.

“Un Gobierno parlamentariamente débil y un desafío secesionista deberían exigir la unión de fuerzas democráticas para que venza la Constitución”, remarca Juan Carlos Rodríguez Ibarra en este artículo en el diario de Prisa.

En él también habla de la situación interna y afirma que desde que se marcó Felipe González de la Secretaría General del PSOE el partido “no ha parado de cambiar reglamentos y procedimientos de elección de cargos orgánicos e institucionales, hasta el punto de que resulta difícil adaptarse y asimilar cada uno de esos cambios”.

Para Ibarra, “salvo los secretarios de organización de las federaciones regionales y provinciales, no creo que exista militante que pueda saber cómo va a participar en esos intrincados caminos por los que se anda y desanda la tan cacareada participación de afiliados y simpatizantes”.

Asimismo, defiende que “un partido que necesita cambiar constantemente sus procedimientos electorales es un partido encerrado en sus propias estructuras y un partido con hiperliderazgos débiles”. “Cuanto menos poderoso es el líder, más necesidad tiene de arroparse en las bases para aparentar una fortaleza que busca el alejamiento y el escamoteo del control interno”, continúa. Y es que, según el exjefe de la Junta de Extremadura, “cuando el PSOE realizaba una enorme transformación en el seno de la sociedad española no le quedaban ni tiempo ni ganas para entretenimientos orgánicos”.

“Y cuando el PSOE era un partido de Gobierno adaptaba su modelo al modelo político que rige en la España constitucional, que es una democracia representativa y no presidencialista. Y esa es la razón por la que, por ejemplo, pudimos plantear mociones de censura a los Gobiernos del Estado o a Gobiernos autónomos o locales”, explica Ibarra.

Acceda a la versión completa del contenido

Ibarra quiere que el PSOE haga del PP “un partido de centro” y negocie los presupuestos

E.B.

El Boletín es un periódico digital independiente especializado en información económica, financiera y política, con casi tres décadas de historia. Fundado en 1992 por el periodista CARLOS HUMANES, en la actualidad lo edita Editorial Asesores de Publicaciones SCM, sociedad perteneciente al 100% a las personas que trabajan a diario en la redacción. Somos un grupo de periodistas que defiende un periodismo riguroso, honesto y abierto. Ni siglas ni partidos.

Entradas recientes

El imparable auge del pickleball: de EEUU al «hub» de Madrid y circuito nacional en España

Cómo un deporte nacido en 1965 ha conquistado el presente con su accesibilidad, sociabilidad e…

5 minutos hace

Tel Aviv se levanta contra Netanyahu: más de 200.000 personas exigen salvar a los rehenes antes de la ofensiva en Gaza

La presión social en Israel ha alcanzado un punto crítico. La huelga nacional, acompañada de…

16 minutos hace

Los incendios en Galicia superan las 59.000 hectáreas y dejan tres de los mayores fuegos de la historia

Galicia vive uno de los episodios más graves de incendios forestales desde que existen registros.…

29 minutos hace

TIME lanza su primera lista de Chicas del Año para reconocer a jóvenes líderes inspiradoras

La revista, conocida por su emblemática selección de la ‘Persona del Año’, busca con esta…

2 horas hace

Sánchez propone un pacto de Estado para mitigar la emergencia climática en España

Así lo ha hecho este domingo durante su visita al Centro de Coordinación Operativo Contraincendios…

8 horas hace

Zelenski avisa de que el rechazo de Rusia a un alto al fuego complica las negociaciones de paz

“Vemos que Rusia rechaza numerosos llamamientos a un alto el fuego y aún no ha…

13 horas hace