IAG celebra en bolsa sus 921 millones de euros en beneficios
El valor del día

IAG celebra en bolsa sus 921 millones de euros en beneficios

La compañía dueña de Iberia consigue un beneficio récord gracias al boom del turismo. Sus acciones suben un 6% este viernes.

Iberia British IAG
Aviones de Iberia y British Airways

El holding de aerolíneas IAG se ha disparado en bolsa después de dar a conocer un beneficio récord en el primer semestre del año, apoyado en la alta demanda de viajeros del transporte aéreo, especialmente aquellos relacionados con el ocio turístico.

El grupo que engloba Iberia, British Airways (BA), Vueling y Aer Lingus, registró en el primer semestre del año un beneficio después de impuestos de 921 millones de euros frente a las pérdidas de 654 millones que obtuvo en el mismo periodo del año anterior. Se trata de unas ganancias récord, que superan incluso a las cosechadas antes de la pandemia de Covid, por el boom del turismo.

La compañía ha destacado el sostenimiento de una fuerte demanda en todo la red y un rendimiento «particularmente positivo» de los negocios en España. Iberia cierra el semestre con su mayor beneficio trimestral, de 307 millones de euros (2 millones a junio de 2022) tras anunciar esta semana un importante acuerdo comercial con British y Qatar Airways.

Las acciones del holding se han anotado un repunte del 6,14%, hasta los 1,92 euros, colándose en el pelotón de revalorizaciones de un Ibex 35 que ha despedido la sesión con descensos del 0,1%.

Más información

Caídas en Wall Street
El aumento de la morosidad en consumo y oficinas desafía la estabilidad de la banca estadounidense y amenaza con contagiar al sistema financiero mundial.
Aranceles
Radiografía global y actualizada de los gravámenes de EEUU: Canadá, UE, México y China, con el último movimiento anunciado hoy contra Canadá.
Algunos óxidos de tierras raras. Desde arriba en el centro, en el sentido de las agujas del reloj: praseodimio, cerio, lantano, neodimio, samario y gadolinio. / Peggy Greb, US Department of Agriculture | Wikimedia Commons
Exportaciones bajo licencia, precio suelo en EEUU y metas europeas para 2030 reconfiguran un mercado clave para imanes, vehículo eléctrico, defensa y eólica.