IAG se anotaba al cierre un avance de un 2,53% hasta alcanzar los 1,70 euros dentro de un Ibex 35 que finalmente avanzaba un 1,24%. El valor acumula en lo que va de año un descenso de un 5%, que ha dejado su capitalización bursátil en el entorno de los 8.500 millones de euros.
Y de buena parte de este saldo negativo tiene la culpa Ómicron, que ha mantenido bajo una fuerte presión a los títulos de la aerolínea. Solo en la jornada del 26 de noviembre las acciones de IAG se desplomaron un 15,5%, y el valor todavía no ha logrado recuperar desde entonces los 1,83 euros que marcaba antes de que se conociese la nueva variante del covid-19.
IAG llegó a situarse al borde de perder el euro por acción (1,008 euros el 2 de octubre de 2020) durante la segunda ola del covid-19 en España, pero el inicio de las campañas masivas de vacunación propiciaron un fuerte rebote.
Así, si se compara su cotización actual con ese mínimo de octubre del año pasado, el valor se ha recuperado más de un 70%. Sin embargo, la perspectiva no es tan optimista si se comprueba que a mediados de marzo de este año los títulos de IAG llegaron a superar los 2,5 euros (2,53 euros el 15 de marzo). Si se hace la comparación en estos ocho meses, el resultado arroja un descenso de más de un 30%.
El cierre administrativo comenzó hace casi un mes, después de que el Congreso fracasara en…
La decisión sitúa a España dentro del grupo de países europeos que están transformando la…
El avance de la colaboración público-privada refleja tanto la necesidad de absorber demanda como la…
El secretario del Tesoro estadounidense, Scott Bessent, ha confirmado desde Kuala Lumpur que el pacto…
Esta masiva movilización evidencia el hartazgo de cientos de mujeres que reclaman que los compromisos…
La banca estadounidense mantiene un balance sólido, con niveles de capital y liquidez por encima…