IAG paga en bolsa el apoyo de JP Morgan a las ‘low cost’
El valor del día

IAG paga en bolsa el apoyo de JP Morgan a las ‘low cost’

El holding aeronáutico se deja un 2,2% en bolsa después de que JPMorgan haya actualizado sus perspectivas sobre el sector aéreo europeo.    

IAG British Airways
IAG.

IAG se ha colado hoy entre los valores más penalizados de la sesión después de que los analistas de JPMorgan hayan actualizado sus perspectivas sobre el sector aéreo europeo. Sus acciones se han dejado un 2,23%, hasta los 1,84 euros, en un Ibex 35 que ha cerrado con descensos del 1,12%.

Su preferencia para 2024 por las aerolíneas low cost también ha pasado factura a otras aerolíneas europeas como Air France y Lufthansa, que se han dejado un 3% y un 2% respectivamente

Los analistas consideran dentro del sector de las aerolíneas, existe potencial para que los grandes aumentos de capacidad reduzcan los rendimientos de las aerolíneas tradicionales en un contexto de crecimiento económico más débil. Así aerolíneas de bajo coste como Ryanair podrían salir beneficiadas tanto en sus márgenes como en su crecimiento,.

IAG volvía a recuperar hace unos días el nivel de los 1,80 euros, desde mínimos de 1,58 euros registrados el pasado mes de octubre y buscaba los máximos de 1,99 euros alcanzados el pasado mes de septiembre.

El pasado 6 de diciembre, día festivo, las acciones cerraron a 1,8855 con un incremento del 3,57%. IAG se ha visto favorecido además por la caída que registra el precio del petróleo ya que el barril de Brent tocó ayer mínimos de seis meses al caer hasta los 74 dólares.

 

Más información

Caídas en Wall Street
El aumento de la morosidad en consumo y oficinas desafía la estabilidad de la banca estadounidense y amenaza con contagiar al sistema financiero mundial.
Aranceles
Radiografía global y actualizada de los gravámenes de EEUU: Canadá, UE, México y China, con el último movimiento anunciado hoy contra Canadá.
Algunos óxidos de tierras raras. Desde arriba en el centro, en el sentido de las agujas del reloj: praseodimio, cerio, lantano, neodimio, samario y gadolinio. / Peggy Greb, US Department of Agriculture | Wikimedia Commons
Exportaciones bajo licencia, precio suelo en EEUU y metas europeas para 2030 reconfiguran un mercado clave para imanes, vehículo eléctrico, defensa y eólica.