Mercados

IAG se deja casi un 5% en bolsa y vuelve a perder los 2 euros por acción

Las acciones de IAG se anotaban una caída de un 4,83% al cierre hasta marcar 1,96 euros en un Ibex 35 que finalmente se dejaba un 2,55%. Segunda jornada consecutiva en rojo para el valor, que no obstante acumula todavía en lo que va de 2022 un avance del 15,5%, con la capitalización bursátil en los 9.790 millones de euros.

Sin embargo, este rally se ha visto interrumpido por las crecientes tensiones políticas en Ucrania, después de que EEUU advirtiese este fin de semana de que podría ser inminente una invasión rusa al país.

Los nervios se han dejado notar en todos los mercados, y especialmente en los de materias primas, con el petróleo Brent superando en la jornada de hoy los 96 dólares el barril, su precio más alto desde septiembre de 2014. En el caso del petróleo West Texas, el precio del barril se situaba en 94,94 dólares. En lo que va de año, el Brent se ha encarecido más de un 21%, mientras que el West Texas lo ha hecho un 26%.

El holding que agrupa a Iberia, British Airways o Aer Lingus no es ajeno a estos nervios y, como el resto de aerolíneas, se ve especialmente perjudicado por la escalada del petróleo en un momento en que empezaba a ver la luz al final del túnel tras dos años para olvidar por la pandemia. Si en 2020 las acciones se desplomaron un 62,5%, en 2021 no se logró ni un tímido rebote a pesar de los programas masivos de vacunación que arrancaron en marzo. Finalmente, los rebrotes de la enfermedad llevaron a los títulos a dejarse un 4,85% en el conjunto del ejercicio.

De este modo, las acciones de IAG todavía tienen un trecho por delante para recuperar los niveles anteriores a la pandemia. El 19 de febrero de 2020, un mes antes de que se declarase el estado de alarma en España, los títulos de la aerolínea llegaron a marcar 5,11 euros. Tomado este precio de referencia, todavía caen más de un 60%.

Acceda a la versión completa del contenido

IAG se deja casi un 5% en bolsa y vuelve a perder los 2 euros por acción

Luis Suárez

Periodista madrileño, ganándome la vida en ElBoletin.com desde 2007. Tras unos escarceos con la macroeconomía, tuve la suerte (es un decir) de desembarcar en la información de banca a tiempo de ser testigo de la crisis financiera internacional y la desaparición de las cajas de ahorros españolas. Siempre denunciando los abusos a clientes y empleados, esos grandes olvidados, ahora soy un converso de las finanzas. ¿Core Tier 1, "fully loaded", Basilea III? Música para mis oídos.

Entradas recientes

Más de 56.700 personas se manifiestan en Andalucía en defensa de la sanidad pública

La protesta, desarrollada de forma simultánea en toda la comunidad, ha sido una de las…

4 horas hace

Dimite el director general de la BBC tras acusaciones de manipular declaraciones de Trump

El episodio ha desatado una tormenta política y mediática que pone en cuestión los estándares…

5 horas hace

Fiscales europeos alertan del riesgo de procesos «oportunistas» que amenazan la independencia judicial en España

En un artículo conjunto publicado este domingo en el diario portugués Público, seis juristas de…

11 horas hace

El deterioro de la sanidad andaluza desata una nueva ola de protestas en defensa del sistema público

La movilización llega tras semanas de polémica por los fallos en el programa de cribado…

15 horas hace

Pedro Sánchez descarta elecciones, pide acuerdos con el PP y defiende la inocencia del fiscal general

El presidente ha recalcado que el Gobierno está cumpliendo los acuerdos de investidura, tanto con…

16 horas hace

Mapa del coche eléctrico e híbrido en España: estas son las localidades con mayor presencia

El auge de los coches híbridos y eléctricos, +21,3% en 2024, contrasta con el alza…

17 horas hace