Mercados

IAG se aferra a JP Morgan para intentar frenar la sangría en bolsa

Las acciones de IAG retrocedían al cierre un ligero 0,62% hasta marcar 2,25 euros dentro de un Ibex 35 que finalmente subía un 0,12%. El valor acumula en lo que va de año una revalorización de un 26%, con la capitalización bursátil en el entorno de los 11.250 millones de euros.

Esta escalada podría seguir a medida que se reabren los países y avanza el proceso de vacunación. Así al menos parecen considerarlo los analistas de JP Morgan, que en la jornada de hoy han recortado el precio objetivo de 2,85 a 2,70 euros. Pese a este recorte, el precio objetivo supone un potencial de revalorización de un 19% respecto al cierre de ayer.

Los inversores, sin embargo, siguen cautelosos tras el desplome sufrido ayer, cuando el holding que agrupa a Iberia, British Airways o Aer Lingus se desplomó un 7,2% por el anuncio de una emisión de 825 millones de euros en bonos senior no garantizados y convertibles en acciones ordinarias, con vencimiento en 2028.

Estos bonos, destinados a fortalecer el balance y la posición global de liquidez de IAG dada la persistente incertidumbre respecto a los viajes aéreos, devengarán intereses a un tipo fijo del 1,125% anual, pagaderos por semestres vencidos. Mientras, el precio de conversión de los bonos se ha fijado en 3,3694 euros por acción.

Los bonos se emitirán al 100% de su valor nominal y, salvo amortización anticipada, serán amortizados por el 100% de su valor nominal en la fecha de vencimiento. Se prevé que el desembolso y emisión de los bonos tenga lugar alrededor del 18 de mayo de 2021.

IAG solicitará la admisión a negociación de los bonos en el mercado secundario organizado no regulado de la Bolsa de Frankfurt.

De conformidad con los términos de la emisión, se establecerá un período convencional de ‘lock-up’ durante el que IAG se comprometerá a no emitir o vender acciones, el cual concluirá 90 días después de la fecha de desembolso de los bonos.

Acceda a la versión completa del contenido

IAG se aferra a JP Morgan para intentar frenar la sangría en bolsa

Luis Suárez

Periodista madrileño, ganándome la vida en ElBoletin.com desde 2007. Tras unos escarceos con la macroeconomía, tuve la suerte (es un decir) de desembarcar en la información de banca a tiempo de ser testigo de la crisis financiera internacional y la desaparición de las cajas de ahorros españolas. Siempre denunciando los abusos a clientes y empleados, esos grandes olvidados, ahora soy un converso de las finanzas. ¿Core Tier 1, "fully loaded", Basilea III? Música para mis oídos.

Entradas recientes

El Tesoro de EEUU alerta de que el Ejército podría quedarse sin salario el 15 de noviembre por el cierre de Gobierno

El cierre administrativo comenzó hace casi un mes, después de que el Congreso fracasara en…

58 minutos hace

España se suma a la iniciativa PURL para financiar armamento estadounidense destinado a Ucrania

La decisión sitúa a España dentro del grupo de países europeos que están transformando la…

3 horas hace

Cataluña, Madrid y Andalucía encabezan la inversión pública en sanidad privada

El avance de la colaboración público-privada refleja tanto la necesidad de absorber demanda como la…

3 horas hace

EEUU y China alcanzan un acuerdo marco para frenar los aranceles del 100% y suavizar la guerra comercial

El secretario del Tesoro estadounidense, Scott Bessent, ha confirmado desde Kuala Lumpur que el pacto…

5 horas hace

Miles de personas se concentran en Sevilla para exigir responsabilidades por los fallos en el cribado del cáncer

Esta masiva movilización evidencia el hartazgo de cientos de mujeres que reclaman que los compromisos…

6 horas hace

Créditos dudosos en EEUU: el nuevo foco de riesgo que inquieta a la banca global

La banca estadounidense mantiene un balance sólido, con niveles de capital y liquidez por encima…

17 horas hace