Economía

IAG reduce sus pérdidas un 36,6% durante el primer trimestre, hasta 1.067 millones

El resultado después de impuestos antes de partidas excepcionales fue también negativo con 1.124 millones de euros, frente a los ‘números rojos’ de 556 millones de euros de un año antes, según ha informado el grupo a la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV).

Las pérdidas de las operaciones de IAG se situaron en 1.068 millones de euros en el primer trimestre de este año, un 42,6% inferiores a las del primer trimestre de 2020.

Entre enero y marzo, los ingresos totales del ‘holding’ se situaron en 968 millones de euros, lo que supone un descenso del 78,9%.

«Estamos tomando todas las medidas necesarias para garantizar la salud financiera de nuestro negocio a largo plazo, incluida una exitosa ampliación de capital de 2.700 millones de euros realizada el año anterior, y seguimos centrados en reducir nuestra base de costes y aumentar la eficiencia», ha resaltado el consejero delegado de IAG, Luis Gallego.

«Estamos haciendo todo lo que está en nuestro poder para emerger en una posición competitiva más fuerte. Estamos plenamente convencidos de que una reactivación de los viajes de manera segura es posible, como lo demuestran las evidencias científicas», ha añadido.

Gallego ha afirmado que la compañía está preparada para volar, pero ha añadido que la acción de los gobiernos es necesaria a través de cuatro medidas clave: corredores de viaje sin restricciones entre países con programas de vacunación exitosos y protocolos de prueba eficaces, como Reino Unido y Estados Unidos; tests asequibles, simples y proporcionados para reemplazar las cuarentenas y costosas y numerosas pruebas; fronteras dotadas con el suficiente número de personal y que utilicen tecnología contactless, incluidas e-gates, para garantizar un flujo de personas seguro y una experiencia de viaje fluida, y certificados digitales para la documentación de test y vacunación con el fin de facilitar los viajes internacionales.

La capacidad de transporte de pasajeros en el primer trimestre fue un 19,6% de 2019 y sigue viéndose afectada adversamente por la pandemia de Covid-19, así como por las restricciones de los gobiernos y las medidas de cuarentena.

Los planes de capacidad de transporte de pasajeros actuales para el segundo trimestre son alrededor del 25% de la capacidad de 2019, pero siguen siendo inciertos y estando sujetos a revisión.

Acceda a la versión completa del contenido

IAG reduce sus pérdidas un 36,6% durante el primer trimestre, hasta 1.067 millones

E.B.

El Boletín es un periódico digital independiente especializado en información económica, financiera y política, con casi tres décadas de historia. Fundado en 1992 por el periodista CARLOS HUMANES, en la actualidad lo edita Editorial Asesores de Publicaciones SCM, sociedad perteneciente al 100% a las personas que trabajan a diario en la redacción. Somos un grupo de periodistas que defiende un periodismo riguroso, honesto y abierto. Ni siglas ni partidos.

Entradas recientes

Robles acusa a Feijóo de «ignorancia» y defiende el despliegue de la UME ante los incendios

Los incendios que arrasan buena parte de España están marcados por una voracidad sin precedentes,…

8 minutos hace

La producción del sector servicios crece un 5,4% en junio y encadena un año de subidas

El comportamiento positivo de las actividades de mercado, especialmente del comercio, ha sido determinante para…

11 minutos hace

La cifra de negocios de las empresas crece un 6% en junio y encadena dos meses al alza

El Índice de Cifra de Negocios Empresarial (ICNE) confirma así la consolidación de la recuperación…

15 minutos hace

Trump dice que Ucrania «no recuperará Crimea» y «no podrá unirse a la OTAN»

El mensaje, lanzado en su red Truth Social, se produce tras la reciente cumbre en…

19 minutos hace

El Ibex 35 abre plano pendiente de Jackson Hole y la cita de Zelenski con Trump en Washington

La jornada de este lunes ha arrancado con el Ibex 35 en terreno prácticamente plano.…

27 minutos hace

La Aemet anuncia el inicio del fin de la ola de calor con un descenso generalizado de temperaturas

La llegada de una masa de aire atlántico más fresco, impulsada por el paso de…

9 horas hace