Categorías: Mercados

IAG reduce al 10% el crecimiento del beneficio por acción entre 2020 y 2022

IAG se convierte hoy en uno de los principales protagonistas de la sesión, con motivo de la celebración de su Día del Mercado de Capitales, donde ha presentado su hoja de ruta para los próximos tres años (entre 2020 y 2022), cuando espera obtener un incremento del beneficio por acción del 10%, frente al 12% anterior. Además, contempla una inversión de 4.700 millones brutos al año.

Para este periodo, la compañía dueña de British Airways e Iberia también ha rebajado sus previsiones de crecimiento de la capacidad (medida en asientos por kilómetro), que han caído casi a la mitad, al 3,4%, frente al 6% anterior que preveía para el periodo 2019-2023. Tras estos anuncios, las acciones del holding aéreo se dejan casi un 2% en el parqué en los primeros compases de la negociación, en un Ibex que cede un 0,3%.

Por otro lado, Acerinox ha llegado a un acuerdo con Lindsay Goldberg Vogel para la adquisición de VDM Metals, compañía alemana especializada en la producción de aleaciones especiales, una operación valorada en 532 millones de euros. Según ha detallado a la CNMV, la compañía pagará 310 millones de euros y asumirá deuda por importe de 57 millones de euros y planes de pensiones y otras obligaciones por importe de 165 millones de euros. Acerinox retrocede un 0,5% en el arranque de la sesión.

Mientras, Repsol anunció anoche que ha alcanzado un acuerdo con la compañía estatal noruega de petróleo Equinor para comprar su participación en Eagle Ford (Texas, EEUU), que asciende al 63% del capital, del que ahora será el operador a la vez que controlará la totalidad de este activo productivo por el que ha abonado 294 millones de euros. La petrolera española inicia la jornada bursátil con un descenso del 0,5%.

En el terreno de las recomendaciones, los analistas de JP Morgan han elevado el precio objetivo de Amadeus hasta los 71 euros por acción desde los 68 euros anteriores. Pese a ello, esta nueva valoración se encuentra ligeramente por debajo del precio de sus títulos al cierre de ayer (71,08 euros). Este movimiento se produce después de que la compañía, que pierde casi un 0,6% en el arranque de la jornada, anunciara que ha elevado un 11,9% su beneficio de los nueve primeros meses del año, hasta los 992,5 millones de euros.

Acceda a la versión completa del contenido

IAG reduce al 10% el crecimiento del beneficio por acción entre 2020 y 2022

E.B.

El Boletín es un periódico digital independiente especializado en información económica, financiera y política, con casi tres décadas de historia. Fundado en 1992 por el periodista CARLOS HUMANES, en la actualidad lo edita Editorial Asesores de Publicaciones SCM, sociedad perteneciente al 100% a las personas que trabajan a diario en la redacción. Somos un grupo de periodistas que defiende un periodismo riguroso, honesto y abierto. Ni siglas ni partidos.

Entradas recientes

El Tesoro de EEUU alerta de que el Ejército podría quedarse sin salario el 15 de noviembre por el cierre de Gobierno

El cierre administrativo comenzó hace casi un mes, después de que el Congreso fracasara en…

6 horas hace

España se suma a la iniciativa PURL para financiar armamento estadounidense destinado a Ucrania

La decisión sitúa a España dentro del grupo de países europeos que están transformando la…

8 horas hace

Cataluña, Madrid y Andalucía encabezan la inversión pública en sanidad privada

El avance de la colaboración público-privada refleja tanto la necesidad de absorber demanda como la…

8 horas hace

EEUU y China alcanzan un acuerdo marco para frenar los aranceles del 100% y suavizar la guerra comercial

El secretario del Tesoro estadounidense, Scott Bessent, ha confirmado desde Kuala Lumpur que el pacto…

10 horas hace

Miles de personas se concentran en Sevilla para exigir responsabilidades por los fallos en el cribado del cáncer

Esta masiva movilización evidencia el hartazgo de cientos de mujeres que reclaman que los compromisos…

10 horas hace

Créditos dudosos en EEUU: el nuevo foco de riesgo que inquieta a la banca global

La banca estadounidense mantiene un balance sólido, con niveles de capital y liquidez por encima…

22 horas hace