IAG recupera los 7 euros tras anunciar su entrada en el capital de Norwegian
El valor del día

IAG recupera los 7 euros tras anunciar su entrada en el capital de Norwegian

El holding se mantuvo a la cola del Ibex 35 en las primeras horas de negociación pero pasado el mediodía se daba la vuelta y repuntaba un 0,31%.

Iberia British IAG

IAG se daba la vuelta este mediodía y repuntaba un 0,31% tras permanecer a la cola del Ibex 35 durante las primeras horas de negociación con una caída del 1,22%, por debajo de los 7 euros por acción. El holding de aerolíneas volvía a recuperar esta cota después de que se conociera que ha comprado el 4,61% del capital social de la aerolínea noruega Norwegian, según ha trasladado la empresa a la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV).

Esta inversión minoritaria está destinada, según explica la compañía, “a establecer una posición desde la cual iniciar conversaciones con Norwegian, incluyendo la posibilidad de formular una oferta de adquisición sobre la totalidad”. En este sentido, IAG, de la que forman parte Iberia y British Airways, asegura que “hasta la fecha tales conversaciones no han tenido lugar, que no ha tomado ninguna decisión sobre la formulación de una oferta de adquisición en este momento y que no existe certeza sobre si se llegará a tomar tal decisión”. Por su parte, la compañía noruega asegura que no tenía conocimiento previo de la adquisición de acciones por parte de IAG antes de que fuera comunicada a la CNMV y ha confirmado que no ha mantenido conversaciones con el holding.

Las acciones de IAG cerraron ayer con un retroceso superior al 2% presionadas por el alza del precio del crudo, que se encuentra en máximos desde 2014 a raíz de las nuevas tensiones geopolíticas entre EEUU y Rusia por la guerra de Siria.

Más información

Caídas en Wall Street
El aumento de la morosidad en consumo y oficinas desafía la estabilidad de la banca estadounidense y amenaza con contagiar al sistema financiero mundial.
Aranceles
Radiografía global y actualizada de los gravámenes de EEUU: Canadá, UE, México y China, con el último movimiento anunciado hoy contra Canadá.
Algunos óxidos de tierras raras. Desde arriba en el centro, en el sentido de las agujas del reloj: praseodimio, cerio, lantano, neodimio, samario y gadolinio. / Peggy Greb, US Department of Agriculture | Wikimedia Commons
Exportaciones bajo licencia, precio suelo en EEUU y metas europeas para 2030 reconfiguran un mercado clave para imanes, vehículo eléctrico, defensa y eólica.