Aviones de Iberia y British Airways
Las acciones de IAG subían a media sesión un 1,77% hasta alcanzar los 7,48 euros, convirtiendo al holding de Iberia y British Airways en uno de los valores más alcistas de un Ibex 35 que a la misma hora se anotaba un avance de un 0,40%, todavía por debajo de los 9.000 puntos.
IAG rebota tras haberse dejado ayer más de un 2% a pesar de las críticas que la compañía ha recibido de Bruselas por sus planes para blindarse ante el Brexit. Según publica hoy Financial Times, un alto funcionario europeo ha calificado de “totalmente absurdo” los planes de la aerolínea de seguir considerando a los accionistas británicos inversores de la UE.
El pasado lunes, la compañía comunicó a la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV) que su consejo de administración ha decidido fijar en el 47,5% el máximo total permitido de accionistas no comunitarios en aplicación a lo previsto en el artículo 11.8 de sus estatutos sociales.
No obstante, apuntaba que las personas británicas “no son ni serán tratadas como personas No UE y que, en consecuencia, no están ni estarán sujetas a las restricciones a la adquisición de acciones mencionadas, salvo que la compañía notifique a los accionistas otra cosa”. Y por si quedaban dudas, añadió que “no tiene planes de emitir dicha notificación”.
A tal respecto, el funcionario europeo ha señalado al diario británico que IAG no se ha puesto en contacto con la Comisión Europea para discutir este movimiento, que en todo caso parecería dirigido a mantener sus derechos de vuelo en caso de varios resultados potenciales de Brexit.
Las compañías aéreas deben demostrar que son propiedad y están controladas en más de un 50% por inversores de la UE para conservar los derechos de vuelo dentro del bloque, lo que supone un reto para algunas compañías aéreas europeas, no sólo IAG, sino también Ryanair o easyJet, con unas bases de inversores muy diversificadas.
El cierre administrativo comenzó hace casi un mes, después de que el Congreso fracasara en…
La decisión sitúa a España dentro del grupo de países europeos que están transformando la…
El avance de la colaboración público-privada refleja tanto la necesidad de absorber demanda como la…
El secretario del Tesoro estadounidense, Scott Bessent, ha confirmado desde Kuala Lumpur que el pacto…
Esta masiva movilización evidencia el hartazgo de cientos de mujeres que reclaman que los compromisos…
La banca estadounidense mantiene un balance sólido, con niveles de capital y liquidez por encima…