IAG evita la pesadilla antes de Navidad pese a la cepa británica y el miedo al Brexit
El valor del día

IAG evita la pesadilla antes de Navidad pese a la cepa británica y el miedo al Brexit

Las acciones de IAG cierran la sesión de Nochebuena con avances superiores al 2%.

Iberia British IAG

Las acciones de IAG se situaban entre las más alcistas del Ibex 35 en la jornada de hoy, sumando además su tercer día consecutivo de avances y dejando atrás el varapalo sufrido a comienzos de semana por el miedo a la cepa británica del covid-19, que llevó a varios países a suspender los viajes con Reino Unido. El otro foco del mercado está en el acuerdo comercial post-Brexit, que finalmente podría anunciarse hoy.

En concreto, las acciones de IAG subían al cierre un 2,38% hasta alcanzar los 1,83 euros dentro de un Ibex 35 que finalmente avanzaba un 0,47%. El holding que agrupa a Iberia, British Airways o Aer Lingus acumula en lo que va de año un duro castigo en el parqué madrileño de un 61%, que ha dejado su capitalización bursátil en 9.271 millones de euros.

El valor, muy penalizado por la pandemia de covid-19 que ha supuesto un hundimiento del tráfico aéreo en todo el mundo, había comenzado a ver la luz al final del túnel por las expectativas de las vacunas en noviembre, pero últimamente se había visto afectado de nuevo por la incertidumbre en torno al Brexit y por la aparición de una nueva cepa del virus en Reino Unido más contagiosa.

Así, el pasado lunes las acciones se desplomaron casi un 9% después de que varios países, entre ellos España, suspendiesen vuelos con Reino Unido para blindarse de esta cepa, que no sería más letal pero sí más contagiosa, pero poco a poco ha ido recuperando el terreno perdido.

En cuanto al Brexit, se espera que hoy mismo la Unión Europea y Reino Unido anuncian el acuerdo comercial que regirá sus relaciones una vez que el 31 se consume la salida, poniendo fin definitivamente a la incertidumbre y evitando una ruptura abrupta.

Más información

Marines de EEUU
La prolongación del ‘shutdown’ amenaza con paralizar la nómina militar y agravar las tensiones entre demócratas y republicanos en Washington.
Presidente de Ucrania, Volodimir Zelenski, y el presidente del Gobierno, Pedro Sánchez (Foto: Sierakowski Frederic)
El Gobierno de Pedro Sánchez confirma su incorporación al programa de la OTAN que permite comprar misiles y sistemas de defensa estadounidenses para Kiev, en plena ofensiva rusa sobre Pokrovsk.
Estetoscopio sanidad medico enfermeria enfermera
La última estadística oficial de gasto sanitario confirma que los conciertos suman 9.804 millones y suponen el 10% del gasto total en España, con Cataluña, Madrid y Andalucía a la cabeza.