IAG eleva un 2,9% su beneficio, hasta los 2.732 millones, y propone un dividendo de 6 céntimos por título
Resultados Empresariales

IAG eleva un 2,9% su beneficio, hasta los 2.732 millones, y propone un dividendo de 6 céntimos por título

Los ingresos aumentaron un 8,98%, hasta los 32.100 millones de euros.

Iberia British IAG
Aviones de Iberia y British Airways

IAG obtuvo un beneficio después de impuestos de 2.732 millones de euros en 2024, un 2,9% por encima del resultado de 2023, cuando ya sextuplicó las ganancias de un año antes, según ha notificado a la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV) la compañía, que propondrá a los accionistas un dividendo de 6 céntimos por título.

Se trata de un dividendo complementario al que ya se distribuyó el pasado septiembre, por lo que el total repartido con cargo a 2024 es de 9 céntimos por acción y 435 millones en total. Este se propondrá en la junta general de accionistas y pagadero el 30 de junio de 2025.

Asimismo, ha anunciado un programa de recompra de acciones por 1.000 millones de euros que se implementará en los próximos 12 meses.

Volviendo a resultados, los ingresos aumentaron un 8,98%, hasta los 32.100 millones de euros, de los que 28.274 (+9,5%) provenían de ingresos por pasaje. Por su parte, los gastos se elevaron un 7,2% y alcanzaron los 27.817 millones.

El beneficio de operativo se situó en 4.283 millones, un 22,1% por encima del de 2023, mientras que la deuda financiera neta del grupo a 31 de diciembre de 2024 era de 7.517 millones, un 18,69% menos que al finalizar 2023.

Más información

Caídas en Wall Street
El aumento de la morosidad en consumo y oficinas desafía la estabilidad de la banca estadounidense y amenaza con contagiar al sistema financiero mundial.
Aranceles
Radiografía global y actualizada de los gravámenes de EEUU: Canadá, UE, México y China, con el último movimiento anunciado hoy contra Canadá.
Algunos óxidos de tierras raras. Desde arriba en el centro, en el sentido de las agujas del reloj: praseodimio, cerio, lantano, neodimio, samario y gadolinio. / Peggy Greb, US Department of Agriculture | Wikimedia Commons
Exportaciones bajo licencia, precio suelo en EEUU y metas europeas para 2030 reconfiguran un mercado clave para imanes, vehículo eléctrico, defensa y eólica.