Economía

IAG dispara su beneficio un 43,8% en el primer semestre de 2025 impulsado por la fuerte demanda

El grupo International Airlines Group (IAG), matriz de aerolíneas como Iberia, British Airways o Vueling, ha superado ampliamente las cifras del año anterior en la primera mitad de 2025.

La compañía, que mantiene su proceso de transformación, ha visto crecer sus ingresos y su resultado operativo a doble dígito, consolidando su estrategia y su compromiso con los accionistas mediante un dividendo sostenible y la recompra de acciones.

La demanda de vuelos se mantiene fuerte pese al entorno económico internacional, lo que refuerza las previsiones para el resto del año.

El beneficio neto crece casi un 44% hasta los 1.301 millones

La compañía ha informado este viernes a la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV) de que su beneficio después de impuestos se situó en 1.301 millones de euros entre enero y junio, lo que supone un incremento del 43,8% respecto al mismo periodo de 2024.

Este avance estuvo acompañado por una mejora del beneficio operativo, que alcanzó los 1.878 millones de euros, un 43,5% más que en el primer semestre del año pasado. Este resultado fue impulsado por el aumento de los ingresos, la evolución del precio del combustible y la favorable evolución de los tipos de cambio, según ha destacado la compañía.

“Estos resultados reflejan la resiliencia de la demanda de viajes y el éxito de nuestra transformación”, ha declarado el consejero delegado de IAG, Luis Gallego

Los ingresos se elevan a 15.906 millones gracias a la red de marcas

Los ingresos totales del grupo en el primer semestre alcanzaron los 15.906 millones de euros, lo que representa una subida del 8% interanual. Para IAG, esta cifra “refleja la fuerte demanda” de su amplia red de destinos y el posicionamiento de sus marcas líderes.

En paralelo, los gastos totales se situaron en 14.028 millones de euros, un 4,6% más que en 2024. El equilibrio entre ingresos y costes ha permitido mejorar los márgenes y reforzar la posición financiera del grupo.

La ocupación media cae ligeramente pese al aumento de capacidad

Durante la primera mitad del año, las aerolíneas del grupo aumentaron su capacidad en un 2,7%, una muestra de su apuesta por cubrir la alta demanda del mercado. Sin embargo, el factor de ocupación bajó ligeramente hasta el 84,1%, lo que supone 0,9 puntos porcentuales menos que en el mismo periodo del año pasado.

Pese a este pequeño retroceso, la dirección del grupo mantiene una visión positiva del ejercicio. Luis Gallego ha asegurado que los buenos resultados obtenidos hasta junio respaldan su confianza en cerrar el año con un sólido crecimiento del beneficio, lo que permitirá crear valor para los accionistas mediante dividendos sostenibles y programas de recompra de acciones.

Tabla de resultados financieros de IAG (1S 2025 vs. 1S 2024)

Indicador 1S 2025 1S 2024 Variación (%)
Beneficio neto 1.301 millones € 905 millones € +43,8%
Ingresos totales 15.906 millones € 14.725 millones € +8%
Beneficio operativo 1.878 millones € 1.309 millones € +43,5%
Gastos totales 14.028 millones € 13.410 millones € +4,6%
Capacidad operada +2,7%
Factor de ocupación 84,1% 85% -0,9 pp

Acceda a la versión completa del contenido

IAG dispara su beneficio un 43,8% en el primer semestre de 2025 impulsado por la fuerte demanda

E.B.

El Boletín es un periódico digital independiente especializado en información económica, financiera y política, con casi tres décadas de historia. Fundado en 1992 por el periodista CARLOS HUMANES, en la actualidad lo edita Editorial Asesores de Publicaciones SCM, sociedad perteneciente al 100% a las personas que trabajan a diario en la redacción. Somos un grupo de periodistas que defiende un periodismo riguroso, honesto y abierto. Ni siglas ni partidos.

Entradas recientes

EEUU y China alcanzan un acuerdo marco para frenar los aranceles del 100% y suavizar la guerra comercial

El secretario del Tesoro estadounidense, Scott Bessent, ha confirmado desde Kuala Lumpur que el pacto…

14 minutos hace

Miles de personas se concentran en Sevilla para exigir responsabilidades por los fallos en el cribado del cáncer

Esta masiva movilización evidencia el hartazgo de cientos de mujeres que reclaman que los compromisos…

39 minutos hace

Créditos dudosos en EEUU: el nuevo foco de riesgo que inquieta a la banca global

La banca estadounidense mantiene un balance sólido, con niveles de capital y liquidez por encima…

12 horas hace

La nueva ofensiva arancelaria de EEUU sacude el comercio mundial: Canadá, UE y México, en el punto de mira

Desde la primavera, Washington opera con un armazón dual: un arancel recíproco por país (con…

13 horas hace

La guerra por las tierras raras: China refuerza su poder mientras Occidente corre por no quedarse atrás

El control de las tierras raras marca hoy la frontera entre autonomía y dependencia tecnológica.…

13 horas hace

Catherine Connolly arrasa en las elecciones y se convierte en la nueva presidenta de Irlanda

Connolly, abogada de 68 años y exalcaldesa de Galway, ha prometido ser la presidenta de…

20 horas hace