IAG despega en bolsa: sus acciones suben casi un 5% y ponen rumbo a los 3 euros

El valor del día

IAG despega en bolsa: sus acciones suben casi un 5% y ponen rumbo a los 3 euros

Los títulos del holding aeronáutico se disparan un 4,84% en la jornada bursátil de este martes y muestra que es uno de los valores más fuertes del Ibex 35.

Iberia British IAG
IAG

IAG ha volado este martes en bolsa. Las acciones del holding se han disparado casi un 5% (4,84%), rozando así los 2,50 euros (2,49 euros). Ponen de esta manera rumbo a los 3 euros por título anunciados por los analistas.

Tras consolidar las importantes subidas de las semanas previas, la compañía se consolida como uno de los valores más fuertes del Ibex 35 y se aproxima de nuevo a sus máximos anuales en el entorno de los 2,544 euros por acción.

Tras una apertura en 2,40 euros por acción, la cotización no ha dejado de subir esta jornada bursátil s sumando apoyos de los analistas que recomiendan ‘mantener’ la posición después de la revalorización vivida este año, según Europa Press.

Uno de los puntos que está ejerciendo de empuje para las acciones de IAG en los últimos días es la esperanza de que la compañía incremente su retribución al accionista después de pagar, este verano, su primer dividendo en cinco años.

Según los analistas, las perspectivas para IAG son positivas, con potencial para continuar aprovechando la recuperación del turismo y mantener su estrategia de crecimiento a largo plazo.

Esto sucede en un contexto en el que además el crecimiento de la demanda mundial de crudo en 2024 y 2025 será menos vigoroso de lo esperado por la Organización de Países Exportadores de Petróleo (OPEP), que ha revisado a la baja por tercer mes consecutivo su pronóstico sobre la evolución del consumo global de crudo.

Según un informe, recoge la citada agencia, la demanda mundial de petróleo en 2024 alcanzará los 104,14 millones de barriles diarios (mb/d), lo que supone un incremento de solamente 1,93 mb/d respecto del consumo de crudo correspondiente a 2023, lo que implica un ajuste a la baja de 106.000 barriles diarios respecto del pronóstico de septiembre.

Más información