IAG completa una semana más para olvidar con caídas diarias
El valor del día

IAG completa una semana más para olvidar con caídas diarias

El valor acumula una caída de casi un 65% en lo que va de año debido a la pandemia.

Iberia British IAG

A pesar del rebote inicial durante buena parte de la mañana, las acciones de IAG han sucumbido finalmente al negativo, completando cinco días consecutivos en rojo ante el temor a que los rebrotes en todo el mundo hagan descarrillar la reapertura de las economías.

En concreto, las acciones de IAG bajaron un 2,30% hasta los 2,46 euros dentro de un Ibex 35 que finalmente bajaba un 1,26%. El valor, que encadena cinco sesiones consecutivas en rojo, acumula un castigo en lo que va de año de un 64%, uno de los más altos del selectivo madrileño. La capitalización bursátil se sitúa por debajo de 5.500 millones de euros.

Cuando parecía que lo peor había pasado para el sector de las aerolíneas con las medidas de reactivación económica, se ha visto de nuevo golpeado por el temor a los rebrotes que amenazan los planes de desescalada y reapertura del turismo internacional de cara a la temporada veraniega.

No obstante, los Gobiernos europeos están anunciando medidas para rescatar a sus aerolíneas hasta que se normalice la situación. Si ayer mismo Bruselas daba luz verde al plan de rescate de Alemania para Lufthansa, hoy se conocía que el Gobierno holandés promete ayudas de 3.400 millones de euros a KLM, perteneciente al grupo Air France-KLM.

Más información

Caídas en Wall Street
El aumento de la morosidad en consumo y oficinas desafía la estabilidad de la banca estadounidense y amenaza con contagiar al sistema financiero mundial.
Aranceles
Radiografía global y actualizada de los gravámenes de EEUU: Canadá, UE, México y China, con el último movimiento anunciado hoy contra Canadá.
Algunos óxidos de tierras raras. Desde arriba en el centro, en el sentido de las agujas del reloj: praseodimio, cerio, lantano, neodimio, samario y gadolinio. / Peggy Greb, US Department of Agriculture | Wikimedia Commons
Exportaciones bajo licencia, precio suelo en EEUU y metas europeas para 2030 reconfiguran un mercado clave para imanes, vehículo eléctrico, defensa y eólica.