El huracán Melissa ha dejado devastación en Cuba, afectando miles de viviendas.
“De la pobreza crónica a la miseria aguda” me confiesa un amigo colega ahora mismo en recorrido por la provincia de Granma con muy críticas afectaciones en múltiples direcciones al igual que su vecina Santiago de Cuba.
Enaltecedora la labor de rescate que realizan jóvenes y oficiales de las Fuerzas Armadas Revolucionarias (Minfar), el ministerio del Interior (Minint) y la Cruz Roja que todavía se encuentran en tan humanitaria labor en zonas aledañas al río Cauto, el mayor de la isla, que permanecen hoy inundadas sin que hasta el momento se haya reportado un fallecido o desaparecido.
La ayuda proveniente del exterior ha sido significativa. Extenso el listado de naciones y organismos internacionales que ha tendido su mano. Venezuela la primera en llegar hasta la propia Santiago de Cuba todavía sin suministro eléctrico. Es que, finalmente, las autoridades estadounidenses, iglesia católica cubana de por medio, optaron por enviar vituallas calculadas en unos tres millones de dólares.
De acuerdo a informaciones oficiales, 45.282 viviendas fueron destruidas; unas 120.000 personas permanecen evacuadas y unos 1.500 centros educaciones sufrieron serias afectaciones, además de cuantiosas pérdidas en la agricultura en sembrados de plátano, maíz, yuca, café, viandas y hortalizas en poco menos de 80.000 hectáreas.
Si fueran pocas las calamidades, el dengue y el chikungunya prosiguen en aumento, ahora con un nuevo aliado del mosquito Aedes aegypti, el de igual nombre y apellidado Vittatus. Encontrar en la isla un repelente es como lo de la aguja en el pajar. Pudiera aparecer en el sector privado, pero a precio casi inaccesible para un simple mortal.
Si algún beneficio reportó el meteoro fueron los 600 millones de metros cúbicos de agua recibidos en presas y embalses, según reporte del Instituto Nacional de Recursos Hidráulicos (INRH).
Mírese como se mire, y no peco de pesimista, recomponer lo perdido pudiera llevar años porque el peso fundamental de la reconstrucción recaerá en el gobierno de la República, sumido para mayor desgracia, en profunda crisis económica.
Madrid presume de cifras récord, pero la crisis de colon expone los límites del sistema…
Mientras algunas ciudades vinculan el cobro al valor catastral o al consumo de agua, otras…
El Gobierno de Donald Trump ya había adelantado en agosto su intención de no someterse…
El colapso aéreo se agrava a medida que se prolonga la parálisis administrativa. La Administración…
El cónclave, celebrado en el Palacio de Exposiciones y Congresos (Fibes), ha evidenciado la cohesión…
En total, solo el 12% de las personas con un trastorno mental en Europa recibe…