Franja de Gaza

Human Rights Watch pide evitar el desalojo de un millón de civiles en Gaza

"Ordenar la evacuación de un millón de personas en Gaza, cuando no hay un lugar seguro adonde ir, no es una advertencia eficaz".

Destrucción de las calles e inmediaciones cercanas al Hospital Al Shifa en Gaza tras los bombardeos israelíes - Mohammed Talatene/dpa
Destrucción de las calles e inmediaciones cercanas al Hospital Al Shifa en Gaza tras los bombardeos israelíes - Mohammed Talatene/dpa

La organización no gubernamental Human Rights Watch (HRW) pidió a los líderes mundiales evitar el desalojo de un millón de civiles en Gaza.

«Ordenar la evacuación de un millón de personas en Gaza, cuando no hay un lugar seguro adonde ir, no es una advertencia eficaz», cita HRW a Clive Baldwin, su consejero legal sénior.

Baldwin señaló que las carreteras en Gaza están llenas de escombros, el combustible escasea y el hospital más importante está en la zona de evacuación. Según el ejecutivo de HRW, Israel tiene la obligación de tomar todas las medidas posibles para minimizar el daño a civiles.

«Los líderes mundiales deberían hablar ahora antes de que sea demasiado tarde», exhortó.

Este viernes por la mañana, Israel dio un plazo de 24 horas a los civiles residentes en la ciudad de Gaza para desplazarse al sur del enclave, por su propia seguridad, ante lo que podría ser el comienzo de una invasión tras varios días consecutivos de bombardeos aéreos.

Según la ONU, ese traslado afectará a unos 1,1 millones de personas y podría acarrear consecuencias humanitarias devastadoras.

Las hostilidades causaron hasta la fecha más de 2.800 muertos y casi 10.000 heridos, según las autoridades médicas palestinas e israelíes. Se suman a estas víctimas hasta 150 rehenes que Hamás ha capturado en territorio israelí, si bien el ala militar del movimiento afirma que 13 han fallecido ya como resultado de los bombardeos sobre Gaza.

Más información

fiscal
Juristas de Alemania, Francia, Italia y Portugal expresan su “gran inquietud” por el juicio al fiscal general Álvaro García Ortiz.
Imagen de archivo de la concentración de la Coordinadora Mareas Blancas Andaluzas en el Parlamento de Andalucía / Foto: Joaquín Corchero - Europa Press
Sindicatos y plataformas ciudadanas denuncian falta de financiación, listas de espera récord y una deriva hacia la privatización.
El presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, en la rueda de prensa tras la reunión del Consejo Europeo, en Bruselas. (Foto: Pool Moncloa/Borja Puig de la Bellacasa y Pool UE)
El presidente del Gobierno sostiene que la coalición progresista sigue siendo la única vía de gobernabilidad y acusa a la derecha de alimentar “la máquina del fango”.