Huevos de oro: el precio se dispara hasta un 85% en el seno de la UE
El ránking del día

Huevos de oro: el precio se dispara hasta un 85% en el seno de la UE

La inflación también ha golpeado a este alimento, cuyo precio se ha disparado en el último año un 30% de media en la UE.

Huevos
Huevos

Fritos, cocidos, escalfados, en tortilla, revueltos… Los usos del huevo en la cocina son interminables. Es uno de esos alimentos que no faltan en ninguna nevera. Y la inflación también le ha golpeado. Su precio se ha disparado en el último año un 30% en la UE, cifra que llega al 85% en algún país.  

 Según un análisis de Eurostat, se trata de uno de los productos alimenticios con el mayor aumento de precio. Los datos de enero de 2023 muestran que de promedio en la UE aumentó un 30% respecto al mismo mes del año pasado.  

Este incremento fue mucho menor que el registrado entre enero de 2022 y enero de 2021 (+7%) y en enero de 2021 en comparación con el mes anterior a la Covid-19 de enero de 2020 (+1%).  

Entre los países de la UE, el mayor aumento de la inflación anual de los huevos se registró en República Checa (+85% en enero de 2023 en comparación con enero de 2022), seguida de Hungría (+80%) y Eslovaquia (+79%).  

Subida más pequeña, aunque igual de destacable, en Alemania y Luxemburgo (ambos +18%) y Austria (+19%). España, por su parte, se sitúa por encima de estos países, con un incremento del 27,2%.  

Más información

Marines de EEUU
La prolongación del ‘shutdown’ amenaza con paralizar la nómina militar y agravar las tensiones entre demócratas y republicanos en Washington.
Presidente de Ucrania, Volodimir Zelenski, y el presidente del Gobierno, Pedro Sánchez (Foto: Sierakowski Frederic)
El Gobierno de Pedro Sánchez confirma su incorporación al programa de la OTAN que permite comprar misiles y sistemas de defensa estadounidenses para Kiev, en plena ofensiva rusa sobre Pokrovsk.
Estetoscopio sanidad medico enfermeria enfermera
La última estadística oficial de gasto sanitario confirma que los conciertos suman 9.804 millones y suponen el 10% del gasto total en España, con Cataluña, Madrid y Andalucía a la cabeza.