Categorías: Sanidad

Huelga de los MIR: “Nos sentimos ninguneados por la Comunidad, nos están explotando”

“Mano de obra barata”. Así se sienten los médicos residentes de la Comunidad de Madrid. Este colectivo, que aglutina a 4.600 sanitarios en la región, ha arrancado este lunes una huelga indefinida por la “vulnerabilidad” y “precariedad” que marcan su día a día desde hace bastante tiempo. Tras varios meses dándolo todo para combatir el Covid-19, ahora se han plantado y exigen al Gobierno de Isabel Díaz Ayuso unas condiciones laborales “dignas”.

“Nos sentimos ninguneados por la Comunidad, nos están explotando trabajando más horas de las legales en una semana”, afirma Javier Solera, residente del Hospital 12 de Octubre. En declaraciones a EL BOLETIN lamenta la actitud que desde el Ejecutivo regional se ha mantenido hasta ahora. “Venimos a reclamar unos derechos reconocidos por la justicia y, sin embargo, no se tienen en cuenta y cuando nos sentamos para que nos den lo aprobado por ley, se han levantado”, critica.

Según recuerda este médico residente, “hay una serie de derechos que están aprobados”, y que cuentan con el aval del Constitucional, como es la libranza de las guardias obligatorias o que haya una ratio adecuada de adjuntos y residentes para una apropiada supervisión, que en la Comunidad de Madrid “no se está cumpliendo de forma sistemática”. A esto hay que añadir, además, la retención de la mitad de la paga extraordinaria sin “justificación”.

Asimismo, apunta otro residente que prefiere mantener el anonimato, también hay problemas en los porcentajes de los complementos de grado “a los que tenemos derecho por formación y experiencia”, así como en las guardias, en las que tienen que compartir sábanas, con el consiguiente riesgo de contagio. Tampoco se cumplen las respectivas horas de descanso.

A nadie se le ocurre que un piloto de avión no descanse las horas necesarias, si llega a fallar las vidas que corren riesgo son muchas”, explica este sanitario, que denuncia que en muchos casos los residentes no pueden descansar lo que dice la ley.

Para Romualdo Chaviano, residente de anestesia del Hospital de La Paz y delegado sindical de MATS, la crisis del coronavirus “ha puesto de relieve que nuestras condiciones son peores de las que realmente se piensan” y “es el momento” de exigir cuestiones, como una retribución igual en toda España y mayor formación. Algo en lo que coincide Sheila Justo, presidenta del Sector Médicos Jóvenes y MIR de Amyts, que defiende que los sanitarios lo han dado “todo” durante esta pandemia y toca mejorar sus condiciones. “Los aplausos no nos pagan las hipotecas ni nos ayudan a conciliar nuestras vidas”, afirma.

Además, alerta de que los contratos ‘basura’ que la Comunidad ofrece a estos residentes para que trabajen en la región hacen que muchos de ellos se vayan, acepten ofertas en otras comunidades, con las consecuencias que esto supone para la asistencia sanitaria. “Que luego no se extrañen de que los hospitales se colapsen”, señala.

Acceda a la versión completa del contenido

Huelga de los MIR: “Nos sentimos ninguneados por la Comunidad, nos están explotando”

Gustavo García

Periodista adicto a los pasillos del Congreso de los Diputados y a algún cafetillo y pincho de tortilla en la Cafetería de la Cámara baja entre comparecencia y comparecencia. Los gin-tonics los dejo para los diputados... PSOE, PP, Podemos, VOX... nada se me escapa. Tampoco le hago ascos a la política local y, en especial, a lo referente a la Comunidad de MadridAl pie del cañón en ElBoletin.com desde 2007.

Entradas recientes

Créditos dudosos en EEUU: el nuevo foco de riesgo que inquieta a la banca global

La banca estadounidense mantiene un balance sólido, con niveles de capital y liquidez por encima…

4 horas hace

La nueva ofensiva arancelaria de EEUU sacude el comercio mundial: Canadá, UE y México, en el punto de mira

Desde la primavera, Washington opera con un armazón dual: un arancel recíproco por país (con…

4 horas hace

La guerra por las tierras raras: China refuerza su poder mientras Occidente corre por no quedarse atrás

El control de las tierras raras marca hoy la frontera entre autonomía y dependencia tecnológica.…

5 horas hace

Catherine Connolly arrasa en las elecciones y se convierte en la nueva presidenta de Irlanda

Connolly, abogada de 68 años y exalcaldesa de Galway, ha prometido ser la presidenta de…

12 horas hace

Las infecciones de transmisión sexual se disparan entre los jóvenes: uno de cada tres casos afecta a menores de 25 años

El estudio refleja que el aumento no es coyuntural, sino una tendencia estructural que se…

13 horas hace

Decenas de miles de personas exigen la dimisión de Mazón por su gestión de la Dana en Valencia

Valencia ha vuelto a llenar sus calles un año después de la Dana del 29…

14 horas hace