Salarios

Huelga de los empleados de banca: paro de dos horas para reclamar una mayor alza salarial

Casi el 85% de las plantillas de Banca, Ahorro y Cooperativas de Crédito secundan la huelga parcial de 2 horas convocada por CCOO, UGT y FINE.

Cajero automatico
Imagen de un cajero automático.

Miles de empleados de la banca han protagonizado este lunes un paro de dos horas para reclamar un incremento salarial. En concreto, un 84,7% de las 152.000 personas trabajadoras de Banca, Ahorro y Cooperativas de Crédito han secundado la huelga parcial de dos horas convocada por CCOO, UGT y FINE.

Según las organizaciones sindicales, el 85,5% de las plantillas de Banca (de un total de 80.000) un 83,5% de las plantillas de Ahorro (de un total de 55.000) y un 84,5% de las plantillas de Cooperativas de Crédito (de un total de 17.000) se han sumado a esta protesta para exigir incrementos salariales “acordes con los beneficios del sector”. Asimismo, reclaman medidas de calado que mejoren un “clima laboral cada vez más insostenible”.

Las cifras estimadas de seguimiento por entidades, detallan los sindicatos en una nota, son las siguientes: Caixabank (87,5%), Santander (87,1%), BBVA (86,9%), Sabadell (85%), Unicaja (87%), Abanca (50%), Cajamar (85,5%), Ibercaja (85%), Bankinter (78%) y Deutsche (79%).

Por territorios, Madrid (79%), Cataluña (89%), Andalucía (89,5%), Comunidad Valenciana (87%), Galicia (82%), Castilla y León (87%), Castilla-La Mancha (86,5%), Aragón (90%), Euskadi (90%), Canarias (84%), Murcia (85%), Islas Baleares (83,5%), Asturias (85%), Extremadura (84,5%), Navarra (86,5%), Cantabria (86%), La Rioja (84,5%).

Desde CCOO, UGT y FINE han agradecido a las plantillas del sector el seguimiento de la convocatoria y han calificado esta huelga parcial como “histórica”, al ser la primera huelga simultanea en Banca, Ahorro y Cooperativas de Crédito. Tras esto, anticipan un “seguimiento igualmente masivo” en la huelga de 24 horas convocada para el viernes 22 de marzo, fecha coincidente con la celebración de las Juntas de accionistas de Caixabank y Banco Santander.

Los sindicatos exigen a las cúpulas directivas del sector, “que ha batido todos sus récord de beneficios, que escuchen el mensaje que han transmitido sus plantillas”, y “rectifiquen de forma muy significativa sus propuestas, con incrementos salariales que permitan recuperar el poder adquisitivo y medidas que mejoren un insostenible clima laboral”.

Más información

Imagen de archivo de la concentración de la Coordinadora Mareas Blancas Andaluzas en el Parlamento de Andalucía / Foto: Joaquín Corchero - Europa Press
Sindicatos y plataformas ciudadanas denuncian falta de financiación, listas de espera récord y una deriva hacia la privatización.
El presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, en la rueda de prensa tras la reunión del Consejo Europeo, en Bruselas. (Foto: Pool Moncloa/Borja Puig de la Bellacasa y Pool UE)
El presidente del Gobierno sostiene que la coalición progresista sigue siendo la única vía de gobernabilidad y acusa a la derecha de alimentar “la máquina del fango”.
Coche eléctrico
Más de 12 millones de turismos híbridos y eléctricos se desplazan ya por las carreteras españolas.