Sanidad

Huelga de ‘batas blancas’: los médicos salen de nuevo a la calle contra el Estatuto Marco de Sanidad

Se trata del segundo paro nacional convocado por estas organizaciones tras el del pasado 13 de junio, y han llamado a participar a todos los profesionales con relación laboral con el Sistema Nacional de Salud (SNS), quienes podrán ejercer su derecho desde las 00.00 horas de este viernes.

La convocatoria de este viernes está marcada por las acusaciones de CESM y SMA sobre la “ausencia total” de voluntad negociadora por parte de Sanidad, tras la reunión mantenida el martes con la directora general de Ordenación Profesional del Ministerio de Sanidad, Celia Gómez, el subdirector general de Cohesión y Alta Inspección del Sistema Nacional de Salud, Juan Julián García, y el consejero técnico Miguel Ángel Máñez, según Europa Press.

El ministerio liderado por Mónica García también ha rechazado en varias ocasiones retirar el actual borrador de Estatuto Marco y negociar un texto exclusivo para el colectivo médico, tal y como demandan CESM y SMA, que piden medidas como la voluntariedad de las guardias, una jornada de 35 horas semanales o una clasificación que reconozca sus particularidades con la creación del grupo A1+.

Esta huelga ha sido respaldada por la Organización Médica Colegial (OMC), que ha animado a secundar el paro para unir a la profesión “en una sola voz” y para defender la “dignidad” de los médicos. Del mismo modo, cuenta con el apoyo del Foro de la Profesión Médica y otros sindicatos profesionales no federados, como la Agrupación Profesional por un Estatuto Médico y Facultativo (APEMYF).

Servicios mínimos

Los sistemas de salud autonómicos ya han ido firmando o notificando servicios mínimos con el respectivo sindicato representativo convocante. Las negociaciones para renovar la normativa, vigente desde 2003, llevan unos dos años en curso, un periodo en el que el Ministerio ha presentado varios borradores.

Como parte de la huelga, Amyts ha convocado en Madrid una manifestación a las 10.00 horas frente al Congreso de los Diputados, que se acabará dirigiendo al Ministerio de Sanidad. Mientras tanto, Metges de Catalunya ha convocado a las 10.30 horas una concentración frente al Departament de Salut de Barcelona, recoge la citada agencia.

En Andalucía, se han convocado manifestaciones en Sevilla, Córdoba, Almería y Huelva; en Extremadura, habrá concentraciones tanto en Cáceres como en Badajoz; y en Murcia y Ceuta se ha convocado a los sanitarios en las puertas de sus centros.

También se han anunciado acciones en Castilla La Mancha, con protestas en Ciudad Real, Albacete, Toledo, Guadalajara, Cuenca y en Talavera de la Reina. En Castilla y León se han convocado concentraciones en Valladolid, Salamanca, Soria, Ávila, Zamora y Aranda de Duero.

En la Comunidad Valenciana, las organizaciones médicas han confirmado acciones en Alicante, Valencia y Castellón. Los médicos de Baleares acudirán a concentraciones convocadas en Mallorca, Menorca e Ibiza.

Cantabria también contará con una concentración en el Hospital Marqués de Valdecilla de Santander; en Oviedo, habrá otra en el Hospital Universitario Central de Asturias y en los centros de salud; en Galicia, se concentrarán en las puertas principales de los hospitales; en La Rioja, se prevé una concentración en la entrada del Hospital Universitario de San Pedro de Logroño; y en Navarra se ha convocado una concentración en la entrada principal del Centro de Consultas Príncipe de Viana (CCI) de Pamplona.

El Sindicato Médico de País Vasco ha convocado concentraciones en Álava, Bizkaia y Gipuzkoa; en Aragón, habrá manifestaciones en Zaragoza y Teruel; y en Canarias, se producirán acciones en Tenerife, Lanzarote y Gran Canaria.

Amenaza de “acciones contundentes”

Además del rechazo de estas organizaciones, Sanidad también se enfrenta a las organizaciones sindicales presentes en el Ámbito de Negociación (SATSE-FSES, FSS-CCOO, UGT, CSIF y CIG-Saúde), que han llevado a cabo numerosas movilizaciones y que han amenazado con “acciones contundentes”, como una posible huelga, si el Ministerio decide cerrar la negociación.

Estos sindicatos han mantenido este jueves una reunión con Sanidad y con las comunidades autónomas, criticando la postura de estas últimas, a las que acusan de buscar una “norma tan básica que no tenga prácticamente contenido”, y que se basa en una “supuesta invasión” de competencias por parte del Estado.

Acceda a la versión completa del contenido

Huelga de ‘batas blancas’: los médicos salen de nuevo a la calle contra el Estatuto Marco de Sanidad

E.B.

El Boletín es un periódico digital independiente especializado en información económica, financiera y política, con casi tres décadas de historia. Fundado en 1992 por el periodista CARLOS HUMANES, en la actualidad lo edita Editorial Asesores de Publicaciones SCM, sociedad perteneciente al 100% a las personas que trabajan a diario en la redacción. Somos un grupo de periodistas que defiende un periodismo riguroso, honesto y abierto. Ni siglas ni partidos.

Entradas recientes

Israel frena su ofensiva en Gaza para activar el plan de paz de Trump

Tras varias rondas de contactos nocturnos con Washington, el liderazgo israelí ha dado un giro…

12 horas hace

El Senado de EEUU bloquea de nuevo la financiación y mantiene el cierre de Gobierno

Antes del primer ladillo, contexto. El bloqueo presupuestario cumple ya varios días y tensiona a…

13 horas hace

Hamás acepta liberar a todos los rehenes israelíes a cambio de un alto el fuego en Gaza

El movimiento islamista busca con ello poner fin a la ofensiva militar israelí y abrir…

19 horas hace

El Ibex 35 cierra en máximos desde 2007 y supera los 15.585 puntos

El rally del mercado español coincide con una tendencia positiva en las principales plazas europeas,…

1 día hace

La montaña rusa de Duro Felguera: se dispara un 16% tras hundirse ayer por la negativa judicial a otra prórroga

Este repunte de las acciones de Duro Felguera llega después de que ayer sus títulos…

1 día hace

Marruecos eleva a tres los fallecidos y supera los 600 heridos en la ola de protestas juveniles

El mapa de la protesta se ha extendido por Rabat, Casablanca, Tánger, Marrakech, Oujda y…

1 día hace