Huawei pone en marcha un laboratorio para avanzar en la conducción autónoma
Investigación

Huawei pone en marcha un laboratorio para avanzar en la conducción autónoma

Huawei pretende aglutinar a empresas, universidades e institutos de investigación en su proyecto.

Huawei

Huawei ha aprovechado la celebración de una cumbre tecnológica en Suzhou (China) para anunciar la puesta en marcha de un laboratorio conjunto centrado en la red de conducción autónoma.

El gigante empresarial chino ha señalado que este laboratorio se pone en marcha para construir una plataforma de cooperación tecnológica que aglutine a empresas, universidades e institutos de investigación y promover el paso de los logros de la investigación del laboratorio al mercado.

En el futuro, el desarrollo de las tecnologías de conducción autónoma de ‘nivel 4’ y ‘nivel 5’ (es decir, la automatización total de los vehículos) debería basarse en el desarrollo conjunto de la comunidad empresarial, el mundo académico, las instituciones de investigación científica, las autoridades y los propios clientes.

El laboratorio conjunto de Huawei, recientemente inaugurado, hará hincapié en esferas como la percepción, la adopción de decisiones inteligentes o el cálculo de la simulación de redes, en un intento de acelerar la aplicación a escala de la red de conducción autónoma. Según la empresa, ha alcanzado el ‘nivel 3’ (todavía se precisa conductor aunque la autonomía sea elevada) en el centro de datos.

Más información

Caídas en Wall Street
El aumento de la morosidad en consumo y oficinas desafía la estabilidad de la banca estadounidense y amenaza con contagiar al sistema financiero mundial.
Aranceles
Radiografía global y actualizada de los gravámenes de EEUU: Canadá, UE, México y China, con el último movimiento anunciado hoy contra Canadá.
Algunos óxidos de tierras raras. Desde arriba en el centro, en el sentido de las agujas del reloj: praseodimio, cerio, lantano, neodimio, samario y gadolinio. / Peggy Greb, US Department of Agriculture | Wikimedia Commons
Exportaciones bajo licencia, precio suelo en EEUU y metas europeas para 2030 reconfiguran un mercado clave para imanes, vehículo eléctrico, defensa y eólica.