El gigante tecnológico chino Huawei Technologies obtuvo un beneficio neto de 62.700 millones de yuanes (8.039 millones de euros) en 2019, lo que representa un incremento del 5,7% respecto de su resultado del año anterior, aunque implica una marcada desaceleración del ritmo de crecimiento de sus ganancias, después del 25% registrado en 2018 y del 28% de 2017, ante el impacto de las restricciones aplicadas por Estados Unidos a los productos de la compañía china.
La facturación de Huawei en el conjunto del pasado ejercicio alcanzó un total de 858.800 millones de yuanes (110.114 millones de euros), cifra que representa un incremento del 19,1% en comparación con el dato de 2018, incluyendo un crecimiento del 36,2% en China, hasta 506.700 millones de yuanes (64.9698 millones de euros) y del 0,7% en la región EMEA (Europa, Oriente Próximo y África) hasta 206.000 millones de yuanes (26.420 millones de euros).
En este sentido, el presidente rotatorio de Huawei, Eric Xu admitió en rueda de prensa que la compañía no había alcanzado las previsiones de ventas para el conjunto del ejercicio, que apuntaban a unos 122.000 millones de euros, en gran medida por el impacto de las restricciones aplicadas por Estados Unidos a la compañía. «2019 ha sido un año difícil», reconoció Xu.
En mayo de 2019, Huawei Technologies fue incluida por la Administración de Estados Unidos en una lista de entidades a las que las compañías estadounidenses no pueden adquirir componentes tecnológicos sin permiso del Gobierno de Estados Unidos.
Por otro lado, cuestionado por el impacto de la pandemia de coronavirus, el fabricante chino ha destacado que todas las fábricas de Huawei en China han vuelto a funcionar, lo que garantiza la capacidad de la compañía para responder a la demanda en el corto plazo, aunque ha señalado las dificultades que representa la propagación de la epidemia a nivel internacional y su impacto en la cadena de suministro.
En este sentido, el presidente rotatorio de Huawei ha señalado la disposición de la compañía china para colaborar y ayudar a sus socios y proveedores a superar esta situación. «El brote de coronavirus no sabe de fronteras, razas ni de niveles de riqueza», ha señalado el directivo chino.
Alemania lleva años sin recuperar su dinamismo económico. Según Fuest, el gasto público continúa creciendo…
El cierre administrativo comenzó hace casi un mes, después de que el Congreso fracasara en…
La decisión sitúa a España dentro del grupo de países europeos que están transformando la…
El avance de la colaboración público-privada refleja tanto la necesidad de absorber demanda como la…
El secretario del Tesoro estadounidense, Scott Bessent, ha confirmado desde Kuala Lumpur que el pacto…
Esta masiva movilización evidencia el hartazgo de cientos de mujeres que reclaman que los compromisos…