Categorías: Tecnología

Huawei acumula chips americanos para cubrir sus necesidades durante 2 años, según ‘Nikkei’

El fabricante chino de redes y equipos de telecomunicaciones Huawei ha hecho acopio de suficientes microprocesadores estadounidenses esenciales para el mantenimiento de sus operaciones durante un periodo de hasta dos años con el fin de proteger su actividad del impacto de las restricciones ordenadas por las autoridades de Estados Unidos contra la compañía china, según informa el diario ‘Nikkei Asian Review’.

Según las fuentes consultadas por el rotativo, los esfuerzos de la compañía china se han concentrado en el acopio de procesadores centrales fabricados por Intel para su uso en servidores y el de chips programables de Xilinx, considerados por la empresa como los «componentes más esenciales» para el negocio de la compañía, que estima su inventario en un rango de entre año y medio y dos años.

La compañía, que informó de que en 2019 elevó un 73,4% sus inventarios, hasta 167.390 millones de yuanes (21.240 millones de euros), habría comenzado a hacer acopio de microprocesadores estadounidenses a finales de 2018, poco después de que la directora financiera de Huawei, Meng Wanzhou, quien también es hija del fundador, Ren Zhengfei, fuera arrestada en Canadá, añadieron las fuentes.

Asimismo, la compañía china también habría estado aumentando sus inventarios de chips de memoria flash DRAM y NAND mediante compras a Samsung, SK Hynix, Micron y Kioxia.

La Oficina de la Industria y la Seguridad (BIS) del Departamento de Comercio de EEUU modificó el pasado 15 de mayo su normativa de exportaciones, así como la ‘Entity List’, para enfocarse de manera concreta y estratégica en la adquisición por Huawei de semiconductores que son el producto directo de cierto software y tecnología estadounidenses.

Por otro lado, el BIS decidió extender por un periodo adicional de 90 días la licencia temporal sobre el veto que impide a Huawei y sus filiales hacer negocios con empresas estadounidenses por motivos de seguridad, aunque advirtió de que puede ser la última moratoria que concede a la compañía china.

De su lado, Huawei calificó de «arbitraria y perniciosa» la decisión de EEUU de restringir su negocio mediante la imposición de nuevas restricciones con el fin de limitar la capacidad de la empresa para emplear tecnología y software estadounidense en la fabricación y diseño de sus semiconductores en el extranjero.

«Esta decisión ha sido arbitraria y perniciosa, y amenaza con socavar a toda la industria a nivel global», señaló la compañía china en respuesta a la decisión de las autoridades estadounidenses.

Acceda a la versión completa del contenido

Huawei acumula chips americanos para cubrir sus necesidades durante 2 años, según ‘Nikkei’

E.B.

El Boletín es un periódico digital independiente especializado en información económica, financiera y política, con casi tres décadas de historia. Fundado en 1992 por el periodista CARLOS HUMANES, en la actualidad lo edita Editorial Asesores de Publicaciones SCM, sociedad perteneciente al 100% a las personas que trabajan a diario en la redacción. Somos un grupo de periodistas que defiende un periodismo riguroso, honesto y abierto. Ni siglas ni partidos.

Entradas recientes

Los Bomberos hallan el cuerpo sin vida de un hombre bajo los escombros de la explosión en un bar en Vallecas

Emergencias Madrid ha informado este domingo de que a los 25 heridos hay que sumar…

5 minutos hace

¿En qué países hay más esperanza de vida en la UE? ¿Y cuáles están a la cola?

En 15 países, la esperanza de vida superó la media de la UE, registrándose el…

2 horas hace

Si se cobrara por discurso, ya tendríamos jornada laboral de 20 horas

Esta semana el Pleno rechazó la rebaja de la jornada laboral. Ganaron los partidarios del…

7 horas hace

Francia: la patronal amenaza con una movilización si suben los impuestos a las empresas

En plena negociación fiscal, la patronal denuncia que las compañías francesas soportan una presión récord…

9 horas hace

Cacao: el precio se enfría, el riesgo no

El guion de 2025 combina cosechas tensas por clima y enfermedades con un consumo que…

10 horas hace

Afganistán: los talibanes borran la voz de las mujeres entre vetos educativos, laborales y un silencio mediático global

Desde 2021, Afganistán vive un entramado de vetos que cercenan la presencia femenina en todos…

10 horas hace