HSBC, el mayor banco de Europa, recortará 35.000 empleos
Resultados empresariales

HSBC, el mayor banco de Europa, recortará 35.000 empleos

HSBC ganó 6.000 millones de dólares en 2019, un 53% menos que en el ejercicio anterior.

HSBC, Londres

El británico HSBC Holdings, el mayor banco de Europa por activos, ha puesto sobre la mesa un dramático recorte de personal que afectará a 35.000 empleados durante los próximos tres años. En 2019 el banco ganó 6.000 millones de dólares, un recorte del 53% respecto al ejercicio anterior.

La entidad con sede en Londres se ha marcado el objetivo de reducir costes por 4.500 millones de dólares en las unidades de EEUU y Europa. En cambio, aumentará las inversiones en Asia, en donde HSBC saca la mayor parte de sus beneficios incluso cuando persisten los riesgos de las protestas de Hong Kong y el brote de coronavirus.

El CEO de HSBC, Noel Quinn, ha señalado en una nota que “partes de nuestro negocio no están dando rendimientos aceptables”. “Por lo tanto, estamos esbozando un plan revisado para aumentar los rendimientos para los inversores”.

El banco ganó 6.000 millones de dólares en 2019, un 53% menos que en el ejercicio anterior. El beneficio antes de impuestos fue de 13.300 millones de dólares, un descenso del 33%, mientras que los beneficios operativos cayeron un 36,65 % hasta los 10.993 millones de dólares.

Quinn ha explicado estos resultados en buena parte por el deterioro del fondo de comercio de 7.300 millones de dólares en Europa, que “surgió de una actualización de las suposiciones de crecimiento económico a largo plazo, que impactó en varios de nuestros negocios”, así como de la “remodelación planificada” del negocio de banca y mercados globales del banco.

La entidad pagará un dividendo de 0,51 dólares por acción ordinaria, misma cantidad que tras el ejercicio de 2018, mientras que los dividendos totales aumentaron un 0,8% hasta los 10.269 millones de dólares.

Más información

Caídas en Wall Street
El aumento de la morosidad en consumo y oficinas desafía la estabilidad de la banca estadounidense y amenaza con contagiar al sistema financiero mundial.
Aranceles
Radiografía global y actualizada de los gravámenes de EEUU: Canadá, UE, México y China, con el último movimiento anunciado hoy contra Canadá.
Algunos óxidos de tierras raras. Desde arriba en el centro, en el sentido de las agujas del reloj: praseodimio, cerio, lantano, neodimio, samario y gadolinio. / Peggy Greb, US Department of Agriculture | Wikimedia Commons
Exportaciones bajo licencia, precio suelo en EEUU y metas europeas para 2030 reconfiguran un mercado clave para imanes, vehículo eléctrico, defensa y eólica.