Categorías: Internacional

HRW denuncia «omisiones selectivas» en el último informe de responsabilidad de Birmania en el caso rohingya

La ONG Human Rights Watch (HRW) ha denunciado este miércoles las «irregularidades militares y omisiones selectivas» que contienen las investigaciones que una comisión independiente está llevando a cabo para dilucidar las responsabilidades del Gobierno de Birmania en las «operaciones de limpieza» que se produjeron en el país en el año 2017 contra los musulmanes rohingya, entre las cuales estarían las violaciones cometidas contra mujeres y niñas de esta comunidad, así como negar que hubiera un «intención genocida» durante el conflicto. HRW ha explicado que, si bien el documento publicado este martes por la Oficina de la Presidencia de Birmania reconoce que «miembros de las Fuerzas Armadas de Birmania cometieron crímenes de guerra y graves violaciones de los Derechos Humanos», a su vez niega que los mismos se cometieran con una «intención genocida», además de obviar «la extensa documentación» por parte de Naciones Unidas que denuncia el estupro generalizado de mujeres y niñas.

La ONG ha lamentado que el informe presentado por el Gobierno sea «parte de sus esfuerzos para absolver a los militares de sus malas acciones». El director de HRW para Asia, Brad Adams, ha calificado de «decepción» el texto, pues «niega la magnitud de las atrocidades contra los rohingya y, sorprendentemente, el uso generalizado de la violencia sexual por parte de los militares».

«El informe no es una base creíble para la Justicia», ha insistido Adams, quien ha criticado el «sesgo» de la comisión que ha elaborado el texto, ya que, ha señalado, «trabaja en estrecha colaboración con el gobierno de Birmania», el cual siempre ha negado las acusaciones de genocidio, pues no hubo «una intención o plan de destruir a los musulmanes o cualquier otra comunidad».

De acuerdo con HRW, esta comisión ha justificado que los «asesinatos y desplazamientos de civiles musulmanes», los «posibles crímenes de guerra», las «violaciones graves de los Derechos Humanos» y el «uso desproporcionado de la fuerza por parte del Ejército y la Policía de Birmania», se produjeron durante los enfrentamientos armados entre los militares birmanos y las fuerzas del Ejército de Salvación Arakan Rohingya (ARSA, por sus siglas en inglés).

HRW ha denunciado que las autoridades de Birmania «tratan de aplacar la opinión internacional mientras protege a los altos mandos militares que planearon y ordenaron estas atrocidades». Adams ha señalado que «hacer de chivos expiatorios a unos pocos soldados de bajo rango no engaña a nadie».

Más de 700.000 miembros de la minoría musulmana rohingya, a los que Birmania no reconoce como ciudadanos, huyeron a Bangladesh a partir de agosto de 2017 por la violenta represión con la que las fuerzas birmanas respondieron a una serie de ataques de las fuerzas del ARSA.

El comunicado de HRW se conoce poco antes de que la Corte Internacional de Justicia (CIJ) desvele si acepta dictar medidas cautelares en el caso presentado por Gambia ante la misma contra Birmania por el presunto genocidio de los rohingyas.

Acceda a la versión completa del contenido

HRW denuncia «omisiones selectivas» en el último informe de responsabilidad de Birmania en el caso rohingya

E.B.

El Boletín es un periódico digital independiente especializado en información económica, financiera y política, con casi tres décadas de historia. Fundado en 1992 por el periodista CARLOS HUMANES, en la actualidad lo edita Editorial Asesores de Publicaciones SCM, sociedad perteneciente al 100% a las personas que trabajan a diario en la redacción. Somos un grupo de periodistas que defiende un periodismo riguroso, honesto y abierto. Ni siglas ni partidos.

Entradas recientes

El Supremo aclara que la pausa de comida será tiempo de trabajo si no hay desconexión total

El Alto Tribunal fija un criterio que afecta a miles de trabajadores y a empresas…

4 horas hace

Crisis en el Caribe: aerolíneas suspenden vuelos y los aliados de Maduro denuncian injerencias

El Caribe atraviesa uno de sus momentos de mayor tensión en años, en un contexto…

4 horas hace

España, solo superada por tres países de la UE en tasa de vacunación contra la gripe

Según el último informe del ECDC, se están detectando casos de gripe en Europa mucho…

6 horas hace

La burbuja de todo: cómo el dinero barato ha inflado todos los activos a la vez

Tras la crisis financiera de 2008 y el parón de la pandemia, la respuesta fue…

13 horas hace

Organizaciones ecologistas denuncian que la COP30 no avance en combustibles fósiles ni deforestación

Las principales organizaciones ecologistas y de derechos humanos han reaccionado con dureza al resultado de…

14 horas hace

Mueren 24 palestinos en nuevos ataques durante la jornada en Gaza

Las autoridades palestinas han señalado que las cifras podrían aumentar en las próximas horas debido…

15 horas hace