Antes de entrar en los reclamos específicos de HRW, conviene situar la magnitud de la tragedia: el conflicto ha causado decenas de miles de muertes, desplazamientos masivos y una infraestructura colapsada en Gaza, con efectos humanitarios dramáticos. En ese contexto, el cese de hostilidades se recibe con esperanza, pero también con reservas.
Un alivio condicionado y amenazado
HRW destaca que el alto el fuego brinda una perspectiva de alivio “desesperadamente necesaria para los civiles palestinos en Gaza”, que han enfrentado asesinatos ilegítimos, hambruna, desplazamientos forzados y destrucción masiva de propiedades.
El alivio que promete la tregua será solo simbólico si Israel no levanta el bloqueo y restablece los servicios básicos
Balkees Jarrah, directora interina de HRW para Oriente Medio y Norte de África, afirmó que “no es momento de descansar”, y subrayó que los gobiernos deben actuar de inmediato para evitar que los palestinos sigan muriendo de desnutrición, deshidratación y enfermedades.
Las exigencias de HRW para que la tregua sea efectiva
Para que el alto el fuego no termine siendo sólo una pausa entre tragedias, HRW reclama medidas urgentes:
-
Levantar el bloqueo israelí para permitir el flujo masivo y sin obstáculos de alimentos, agua, medicinas y suministros esenciales.
-
Garantizar acceso pleno para la ONU y organizaciones humanitarias en todo Gaza.
-
Restablecer servicios básicos como electricidad, agua potable y atención médica.
-
Adoptar sanciones y embargos de armas contra autoridades implicadas en abusos.
-
Respaldar investigaciones independientes y el papel del Tribunal Penal Internacional (TPI) para que no haya impunidad en crímenes cometidos por cualquiera de las partes.
Violaciones durante la tregua: una sombra persistente
Pese al acuerdo de alto el fuego, el Ejército israelí confirmó un ataque nocturno en la ciudad de Gaza que dejó unas 40 personas bajo los escombros, según fuentes locales. Este hecho pone en duda la vigencia del cese de hostilidades y muestra la fragilidad del pacto.
Los ataques nocturnos tras el anuncio del alto el fuego evidencian la fragilidad del compromiso entre Israel y Hamás
En anteriores treguas, se han documentado bombardeos incluso durante los acuerdos, además de trabas logísticas que impidieron la entrada de ayuda humanitaria. Sin mecanismos de control independientes, la tregua podría ser una mera pausa entre episodios de violencia.
Qué debe cambiar para que el alto el fuego signifique algo
| Medida urgente | Objetivo esencial |
|---|---|
| Levantar el bloqueo | Posibilitar la entrada masiva y continua de ayuda humanitaria |
| Acceso irrestricto de ONG y ONU | Que la asistencia llegue a las zonas más necesitadas |
| Restaurar servicios básicos | Evitar muertes por enfermedades o condiciones extremas |
| Sanciones y embargos | Causar consecuencias políticas a quienes cometan abusos |
| Justicia e investigaciones independientes | Garantizar rendición de cuentas y evitar la impunidad |
Una tregua con destino incierto
El alto el fuego brinda una oportunidad, pero una tregua sin fin al bloqueo y sin justicia es apenas un respiro para una población al borde del colapso. HRW insiste en que los actos deben seguir a las palabras: levantar el cerco, permitir ayuda masiva, restaurar servicios, sancionar a los culpables y garantizar que no haya impunidad. Si no se cumplen esas condiciones, Gaza seguirá muriendo lentamente.











