Categorías: Hoy en la red

Los usuarios de BlaBlaCar no serán multados. Los de Uber, sí

El Ministerio de Fomento y BlaBlaCar aclaran que compartir los gastos de un viaje es legal. “Compartir gastos es legal”, aclara BlaBlaCar en relación al comunicado del Ministerio de Fomento en el que la cartera que dirige Ana Pastor amenaza con multas a las empresas y usuarios de servicios de coches compartidos que no cuenten con la correspondiente autorización de transporte para operar. En este sentido, la plataforma recuerda que lo que hace es conectar a personas para compartir los gastos asociados a un trayecto en común, por lo que no se trata de una retribución.

Así, en su blog apunta que “ni BlaBlaCar ni los usuarios de BlaBlaCar (…) se dedican al transporte de viajeros por cuenta ajena”. Señala además que los costes de cada trayecto están “calculados para que los conductores no obtengan ganancias”, y por lo tanto, el servicio está dentro de la legislación.

Se quiere desmarcar así de Uber, cuyos usuarios, apunta “ejercen una actividad profesional cobrando una retribución económica para llevar pasajeros dentro de la ciudad”. En el caso de BlaBlaCar “los usuarios sólo perciben una compensación por los gastos del viaje compartido. No hay beneficios”.

En el comunicado de Fomento, se habla de “plataformas de contratación de servicios de transporte de viajeros en vehículos de turismo particulares” y el texto recuerda que los “transportes de viajeros por cuenta ajena en vehículos de turismo mediante retribución económica” deben tener autorización previa por la Administración. Se refiere por tanto a servicios en los que se perciben beneficios, no a aquellos casos en los que se comparten gastos.

Pese a ello, sonó ayer la voz de alarma respecto a BlaBlaCar, cuyo número de usuarios crece a pasos agigantados y ya se ha convertido en una forma de viajar muy popular en nuestro país. Por ello, Fomento ha aclarado hoy que los viajes compartidos en coche particular en los que se repartan gastos no necesitan licencia para operar, por lo que las webs que ofrecen estos servicios no serán perseguidas.

Otra cosa bien distinta es lo que ocurre con Uber. Como apunta BlaBlaCar en su blog, esta aplicación si ofrece una retribución a los conductores de vehículos por transportar a pasajeros sin autorización por parte de las Administraciones. Se trata además, de un servicio urbano, dentro de las ciudades, muy similar a los taxis.

El gremio está en pie de guerra por esta ‘app’, que en España únicamente opera en Barcelona pero llegará próximamente a Madrid. Los taxistas de la capital española ya han organizado para mañana miércoles 11 de junio una huelga y se desarrollarán manifestaciones contra el servicio a escala europea.

Precisamente, parece que son estas movilizaciones de los taxistas las que han motivado el comunicado de Fomento, en el que se establecen multas de entre 4.001 y 6.000 euros, importes que aumentarían hasta los 18.000 en caso de reiteración a empresas como Uber. Los usuarios también podrían ser sancionados, en este caso con hasta 600 euros.

Acceda a la versión completa del contenido

Los usuarios de BlaBlaCar no serán multados. Los de Uber, sí

E.B.

El Boletín es un periódico digital independiente especializado en información económica, financiera y política, con casi tres décadas de historia. Fundado en 1992 por el periodista CARLOS HUMANES, en la actualidad lo edita Editorial Asesores de Publicaciones SCM, sociedad perteneciente al 100% a las personas que trabajan a diario en la redacción. Somos un grupo de periodistas que defiende un periodismo riguroso, honesto y abierto. Ni siglas ni partidos.

Entradas recientes

Trump acusa a Zelenski de desagradecido y critica la falta de avances en su plan de paz para Ucrania

Sus palabras llegan en plena negociación en Ginebra, donde su secretario de Estado en funciones,…

1 hora hace

Javier Tebas acusa a Florentino Pérez de tergiversar el modelo de LaLiga en un nuevo choque institucional

Tebas respondió a través de X, denunciando un discurso “mesiánico y supremacista” y advirtiendo de…

5 horas hace

Sánchez muestra su «discrepancia» con la condena al fiscal general y avisa que debe pronunciarse el Constitucional

Sánchez ha defendido la inocencia del fiscal general y ha recordado que varios periodistas acreditados…

6 horas hace

El Supremo aclara que la pausa de comida será tiempo de trabajo si no hay desconexión total

El Alto Tribunal fija un criterio que afecta a miles de trabajadores y a empresas…

11 horas hace

Crisis en el Caribe: aerolíneas suspenden vuelos y los aliados de Maduro denuncian injerencias

El Caribe atraviesa uno de sus momentos de mayor tensión en años, en un contexto…

11 horas hace

España, solo superada por tres países de la UE en tasa de vacunación contra la gripe

Según el último informe del ECDC, se están detectando casos de gripe en Europa mucho…

13 horas hace