Categorías: Hoy en la red

Las empresas chinas se hacen un hueco en el mercado de smartphones

En los tres primeros meses del año se vendieron 266,9 millones de ‘smartphones’ a escala mundial, según un estudio de TrendForce que pone de relieve que el fabricante coreano Samsung amplía su liderazgo frente a Apple. En los tres primeros meses del año se vendieron 266,9 millones de ‘smartphones’ a escala mundial, según un estudio de TrendForce que pone de relieve que el fabricante coreano Samsung amplía su liderazgo frente a Apple, a la espera del iPhone 6 que saldrá a la luz después del verano, mientras que las compañías chinas comienzan a hacerse un hueco significativo en el mercado.

La cifra de ventas supone además un incremento de un 1,13% respecto al mismo período del año anterior, y se espera que la tendencia continúa con un incremento cercano al 7% de abril a junio, con la venta de unos 286 millones de teléfonos inteligentes.

Samsung, una vez más, lidera el ranking de los fabricantes por número de ventas, con un incremento del 3,1% que le otorga una cuota de mercado del 34,9%. Por su parte, Apple perdió algo de fuelle, con una caída del 13,6% y una cuota del 19,4%. Las ventas del gigante de Cupertino caen a la espera del nuevo iPhone 6, que se lanzará previsiblemente en otoño.

Junto a los dos grandes del sector, tres compañías chinas irrumpen con fuerza y acumulan entre ellas ya un 20% de la cuota de mercado mundial de smartphones: son Huawei, Xiaomi y Lenovo, que recientemente adquirió Motorola, aunque en el estudio aún no se incluyen las ventas que le ha aportado uno de los grandes pioneros en la telefonía móvil.

En lo que se refiere a los sistemas operativos, el empuje de Samsung otorga el liderazgo a Android, de Google, por encima del iOS de Apple, una tendencia que ya era muy clara en numerosos países europeos. De hecho, en España el sistema de Google representa casi un 90% de la cuota de mercado.

Sin embargo, hasta el momento en países como EEUU, iOS mantenía el liderazgo, una situación que ya ha llegado a su fin. De acuerdo a otro informe elaborado por Nielsen que mide la cuota de mercado de sistemas operativos móviles en EEUU durante el primer trimestre del año, Android se convirtió en el sistema operativo móvil con mayor cuota de mercado en la mayor economía del mundo.

En concreto, el sistema operativo de Google obtuvo en el período comprendido entre enero y febrero una cuota de mercado del 52%, que por primera vez en la historia fue superior a la de Apple y su iOS que se quedaron en un 42% del total.

Mientras, Blackberry, con sus BB10, abandonó el podio al ceder el tercer escalón del mismo a Windows Phone de Microsoft, aunque todavía muy lejos de los dos dominadores. La apuesta de Microsoft por abrirse paso en el segmento de la telefonía móvil parece clara después de que recientemente cerrase la adquisición de Nokia por unos 7.500 millones de dólares.

Acceda a la versión completa del contenido

Las empresas chinas se hacen un hueco en el mercado de smartphones

E.B.

El Boletín es un periódico digital independiente especializado en información económica, financiera y política, con casi tres décadas de historia. Fundado en 1992 por el periodista CARLOS HUMANES, en la actualidad lo edita Editorial Asesores de Publicaciones SCM, sociedad perteneciente al 100% a las personas que trabajan a diario en la redacción. Somos un grupo de periodistas que defiende un periodismo riguroso, honesto y abierto. Ni siglas ni partidos.

Entradas recientes

Guía para organizar una exposición: los elementos que no pueden faltar

Montar una exposición que realmente marque la diferencia es una tarea que mezcla ingenio y…

3 horas hace

Datos 2025: bajan los robos y crecen alarmas y seguros

El debate sobre vivienda y seguridad ha dominado la conversación en 2025, pero el cuadro…

3 horas hace

Vuelta a España: dos detenidos y 22 policías heridos tras la cancelación de la etapa final

La jornada que debía ser un paseo triunfal por el centro se convirtió en una…

3 horas hace

Suspensión histórica en la Vuelta: protestas pro-Palestina fuerzan la cancelación en Madrid y desatan un choque político

La 90ª edición de la Vuelta cerró este domingo con un hecho inédito. Las protestas…

6 horas hace

¿Y si a Israel se le hubiera tratado como a Rusia?

La Vuelta se presenta como un evento neutral, pero en realidad refleja las contradicciones del…

7 horas hace

Suspendida la última etapa de la Vuelta por las protestas propalestinas

La jornada, que debía ser un desfile festivo por las calles de la capital, ha…

8 horas hace