Cargar el móvil sin cables ya es posible
Móviles

Cargar el móvil sin cables ya es posible

Móviles

El asiento de un pasajero de un vehículo en movimiento o un altavoz en funcionamiento, bastarían para cargar el móvil, según este nuevo invento. La solución a cargar la batería del móvil sin la necesidad de un cable eléctrico podrían tenerla los ingenieros chinos y estadounidenses, después de desarrollar una batería, el nuevo nanogenerador, que convierte la energía de vibración de una superficie en energía para el teléfono.

El asiento de un pasajero de un vehículo en movimiento o un altavoz en funcionamiento, bastarían para cargar el móvil, según este nuevo invento. «Creemos que este desarrollo podría ser una nueva solución para la creación de la electrónica personal autorrecargable», ha dicho Xudong Wang, profesor asistente de Ciencia de los Materiales e Ingeniería en la Universidad de Wisconsin-Madison.

El nano-generador se aprovecha de un material de polímero piezoeléctrico común llamado fluoruro de polivinilideno, o PVDF. Y en vez de depender de una corriente o un campo eléctrico, los investigadores incorporaron nanopartículas de óxido de zinc para que así el dispositivo pueda recoger la energía de vibración.

La ‘batería’ de estos ingenieros podría convertirse en una parte integral de un dispositivo electrónico y recoger automáticamente las vibraciones ambientales para cargar el móvil directamente.

Más información

Marines de EEUU
La prolongación del ‘shutdown’ amenaza con paralizar la nómina militar y agravar las tensiones entre demócratas y republicanos en Washington.
Presidente de Ucrania, Volodimir Zelenski, y el presidente del Gobierno, Pedro Sánchez (Foto: Sierakowski Frederic)
El Gobierno de Pedro Sánchez confirma su incorporación al programa de la OTAN que permite comprar misiles y sistemas de defensa estadounidenses para Kiev, en plena ofensiva rusa sobre Pokrovsk.
Estetoscopio sanidad medico enfermeria enfermera
La última estadística oficial de gasto sanitario confirma que los conciertos suman 9.804 millones y suponen el 10% del gasto total en España, con Cataluña, Madrid y Andalucía a la cabeza.