Pepephone rompe con Vodafone y se va con Yoigo para ofrecer 4G
Operadoras

Pepephone rompe con Vodafone y se va con Yoigo para ofrecer 4G

Pepephone

El Operador Móvil Virtual (OMV)demandará a la británica por no permitirle brindar a sus clientes conexión de cuarta generación El Operador Móvil Virtual (OMV) en mano de los empresarios Javier Hidalgo y Rosauro Varo, Pepephone, ha roto el contrato que mantenía con Vodafone para utilizar su red móvil y se pasará a la de Yoigo. De este manera, la operadora quiere ofrecer a sus clientes una conexión 4G, un servicio que no le permitía la británica.

Pepephone ha demandado por incumplimiento de contrato a Vodafone en un juzgado de lo mercantil, según informaba ayer el diario Expansión. El director general de la compañía, Pedro Serrahima, ha apuntado en declaraciones a Europa Press que llevan solicitando desde junio a la ‘teleco’ británica poder brindar ese servicio a sus clientes, pero la empresa se ha negado a negociar, lo que, para la OMV, supone una violación de las condiciones del acuerdo que mantenían desde 2007.

“Regulatoriamente, tres de los cuatro operadores con red (Yoigo no está obligado) deben ofrecer tarifas mayoristas para que los virtuales puedan operar en condiciones de competencia. Pero desde que lanzaron 4G casualmente ningún OMV ha tenido acceso a estos servicios, ya que los operadores con red se han negado sistemáticamente”, ha explicado a la agencia de comunicación Serrahima, que ha asegurado además que reclamarán además a Vodafone el costo de cambiar a sus clientes a la red de Yoigo.

En cuanto se produzca el trasvase, los clientes de la compañía podrán disponer de la red de Yoigo, que cubre el 60% del territorio español, y de la red de Movistar en las zonas a las que la filial del grupo sueco no alcanza.

Más información

Co2 Emisiones contaminación
El mapa actualizado de CarbonBombs.org revela más de 2.300 nuevos proyectos de petróleo, gas y carbón que contradicen el Acuerdo de París.
Puerta de Brandeburgo (Berlín, Alemania)
El economista Clemens Fuest advierte que la inversión privada se desploma mientras aumenta el gasto público, poniendo en riesgo la prosperidad del país.
Marines de EEUU
La prolongación del ‘shutdown’ amenaza con paralizar la nómina militar y agravar las tensiones entre demócratas y republicanos en Washington.