Jazztel realiza el 63% de las llamadas comerciales de las operadoras

Operadoras

Jazztel realiza el 63% de las llamadas comerciales de las operadoras

Sede de Jazztel

La compañía es además la más incumplidora del código de buenas prácticas de las grandes empresas del sector. Las llamadas de los servicios de televenta con una de las prácticas de las operadoras que más molestan a los usuarios, por ello las grandes compañías del sector firmaron en julio de 2012 un código deontológico para evitar el acoso a los consumidores. De acuerdo al panel de control realizado por los propios operadores en el último trimestre del año pasado, Jazztel realiza el 63% de estas llamadas.

Se trata además de la empresa más incumplidora del código de buenas prácticas, cuyo objetivo cumplimiento de cuestiones relacionadas con el horario y número de llamadas o la identificación del operador que está haciendo la llamada y del número desde el que se realiza.

Según el panel, Jazztel realiza el 63% del ‘spam’ comercial vía llamadas. Le sigue Telefónica, que acapara el 9,9%; Ono reliza el 8,8%; Vodafone el 7,8%; Orange el 6,5% por Orange; Yoigo el 0,9% y el restante 3,1% por otros operadores que han suscrito el código.

Por otro lado, Telefónica es la más cumplidora con los principios de buenas prácticas, con un 91% de grado de cumplimiento sobre los nueve indicadores que se han medido, seguida de Vodafone con 90%, y de Orange, Ono y Yoigo, con un 89%. En Jazztel, el cumplimiento es del 83%.

Los nueve indicadores a los que han comprometido los seis operadores son: no repetir la llamada en tres meses al mismo número; no exceder en tres segundos la respuesta tras la llamada; ofrecer una información veraz; identificar el número desde el que se realiza la llamada; identificar la operadora; respetar los horarios; no atacar a la competencia y no llamar a consumidores de la ‘lista Robinson’.

La ‘lista Robinson’ es un servicio de exclusión publicitaria al que se pueden unir los consumidores que lo deseen para no recibir llamadas comerciales. En el último trimestre, según el panel de control, no se ha realizado ninguna llamada a estos consumidores.

También se ha mejorado en cuanto a la información facilitada, la identificación del número de llamada y la no utilización de métodos desleales. En cambio, se ha empeorado en cuanto al tiempo de espera de respuesta, la repetición de llamadas o la identificación clara de la operadora.

Más información

Montar una exposición que realmente marque la diferencia es una tarea que mezcla ingenio y atención obsesiva por los detalles, casi como quien arma…
El debate sobre vivienda y seguridad ha dominado la conversación en 2025, pero el cuadro estadístico apunta en otra dirección: menos robos en domicilios…
La jornada que debía ser un paseo triunfal por el centro se convirtió en una operación para contener cortes en Gran Vía, Atocha y…