Los consumidores, descontentos con los ganchos comerciales de las operadoras móviles

Operadoras

Los consumidores, descontentos con los ganchos comerciales de las operadoras móviles

Smartphones
Los incumplimientos de las ofertas comerciales, junto a las elevadas penalizaciones por anular contratos y el cobro de llamadas no realizadas o productos no contratados, son las principales denuncias. Llamadas ilimitadas o terminales gratis. Son algunos de los ganchos comerciales que utilizan las operadoras móviles y que en muchas ocasiones no son reales. Eso es lo que ha llevado a las compañías de este sector a acaparar al año pasado el 49% de las reclamaciones de la Oficina de Atencion al Usuario de Telecomunicaciones. Según indica la institución, los incumplimientos de las ofertas comerciales, junto a las elevadas penalizaciones por anular contratos y el cobro de llamadas no realizadas o productos no contratados, son las principales denuncias realizadas por los consumidores respecto a telefonía móvil. A la misma conclusión ha llegado un estudio realizado por Weplan, un aplicación gratuita para elegir la mejor tarifa para el usuario. La compañía apunta que los usuarios se sienten engañados por las estrategias de captación que a menudo utilizan las operadoras. “Estas promesas pueden salirles muy caras”, apunta el CEO de Weplan Pablo Reaño en un nota de prensa. Los terminales casi nunca son gratis o más baratos, pues las promociones para adquirir un móvil en muchas ocasiones vinculan al cliente con una tarifa elevada que no le compensa. Las llamadas ilimitadas suelen tener un límite máximo de destinos e, incluso, de minutos por llamada. En este sentido, Reaño considera que el desconocimiento por parte de los usuarios de herramientas de control de consumo y gasto han provocado que el sector de la telefonía móvil sea el líder en reclamaciones desde hace una década.

Los incumplimientos de las ofertas comerciales, junto a las elevadas penalizaciones por anular contratos y el cobro de llamadas no realizadas o productos no contratados, son las principales denuncias. Llamadas ilimitadas o terminales gratis. Son algunos de los ganchos comerciales que utilizan las operadoras móviles y que en muchas ocasiones no son reales. Eso es lo que ha llevado a las compañías de este sector a acaparar al año pasado el 49% de las reclamaciones de la Oficina de Atencion al Usuario de Telecomunicaciones.

Según indica la institución, los incumplimientos de las ofertas comerciales, junto a las elevadas penalizaciones por anular contratos y el cobro de llamadas no realizadas o productos no contratados, son las principales denuncias realizadas por los consumidores respecto a telefonía móvil.

A la misma conclusión ha llegado un estudio realizado por Weplan, un aplicación gratuita para elegir la mejor tarifa para el usuario. La compañía apunta que los usuarios se sienten engañados por las estrategias de captación que a menudo utilizan las operadoras. “Estas promesas pueden salirles muy caras”, apunta el CEO de Weplan Pablo Reaño en un nota de prensa.

Los terminales casi nunca son gratis o más baratos, pues las promociones para adquirir un móvil en muchas ocasiones vinculan al cliente con una tarifa elevada que no le compensa. Las llamadas ilimitadas suelen tener un límite máximo de destinos e, incluso, de minutos por llamada.

En este sentido, Reaño considera que el desconocimiento por parte de los usuarios de herramientas de control de consumo y gasto han provocado que el sector de la telefonía móvil sea el líder en reclamaciones desde hace una década.

Más información

La llegada de una masa de aire atlántico más fresco, impulsada por el paso de una vaguada por el noroeste peninsular, marcará el comienzo…
Los devastadores incendios forestales que afectan a varias comunidades han encendido la disputa política. Desde Podemos se acusa al PP de una gestión “catastrófica”…
Cómo un deporte nacido en 1965 ha conquistado el presente con su accesibilidad, sociabilidad e inclusividad. Desde parques urbanos en EEUU hasta nuevas instalaciones…