Categorías: Hoy en la red

Suop, la operadora gestionada por sus clientes, suma más de 2.300 usuarios en un mes

Los clientes más involucrados reciben puntos que pueden canjear por dinero, descontarlo de su saldo o donarlo a una ONG. Hace poco más de un año, Jaime Pla, con amplía experiencia como consultor de telecomunicaciones en distintas operadoras, se planteó embarcarse en su propio proyecto con una premisa: “alguien pequeño tiene que ser diferente para destacar”. Así, nació el pasado 17 de diciembre Suop, una compañía que ha apostado por involucrar a sus clientes y que, en su primer mes de vida, ha alcanzado los 2.369 usuarios.

Esta implicación de los clientes pasa por tres aspectos: la generación de nuevas ideas que puedan mejorar la experiencia, la atracción de más usuarios a la “comunidad” y la resolución de dudas a los demás clientes. “Innovación, promoción y atención al cliente; tareas que hasta ahora recaían en las operadoras”, ha explicado el fundador y CEO de Suop a ElBoletín.com.

Los clientes participan activamente en las decisiones de la operadora y ésta se ahorra muchos gastos en marketing. Además, los usuarios más involucrados también tienen su recompensa: reciben puntos por su grado de implicación canjeables por dinero que pueden utilizar para descontar de su saldo, cobrarlo directamente o donarlo a una ONG. Según apunta Pla, ya hay 30 clientes muy activos que han acumulado hasta 40 euros.

Para crear esta “comunidad”, Suop abrió su web el pasado 30 de septiembre. Antes, la operadora realizó una encuesta de la que se hicieron eco varios portales especializados, lo que permitió la llegada de los primeros clientes.

Estos usuarios eligieron las tarifas disponibles. De momento, la operadora solamente ofrece una tarifa de datos (9 euros por 1GB con duración de 30 días e IVA incluido) y una de voz (1 céntimo minuto con IVA incluido + establecimiento de llamada), que solamente se pueden contratar mediante prepago. Próximamente se lanzarán paquetes de datos más pequeños y se estudiará ampliar la oferta a contrato.

En lo que parece que no va a haber cambios es en la oferta de terminales. No tiene catálogo de teléfonos, por lo que quien quiera pasarse a la operadora deberá tener un móvil libre.

Suop se suma así a las pequeñas ‘start-up’ con ofertas económicas que pretenden ponérselo algo más difícil a las grandes ‘telecos’. De momento, la compañía ha cumplido sus expectativas en el primer mes y busca cumplir con su objetivo: 100.000 clientes en tres años.

Acceda a la versión completa del contenido

Suop, la operadora gestionada por sus clientes, suma más de 2.300 usuarios en un mes

M.F.S.

Entradas recientes

El Supremo aclara que la pausa de comida será tiempo de trabajo si no hay desconexión total

El Alto Tribunal fija un criterio que afecta a miles de trabajadores y a empresas…

4 horas hace

Crisis en el Caribe: aerolíneas suspenden vuelos y los aliados de Maduro denuncian injerencias

El Caribe atraviesa uno de sus momentos de mayor tensión en años, en un contexto…

4 horas hace

España, solo superada por tres países de la UE en tasa de vacunación contra la gripe

Según el último informe del ECDC, se están detectando casos de gripe en Europa mucho…

6 horas hace

La burbuja de todo: cómo el dinero barato ha inflado todos los activos a la vez

Tras la crisis financiera de 2008 y el parón de la pandemia, la respuesta fue…

13 horas hace

Organizaciones ecologistas denuncian que la COP30 no avance en combustibles fósiles ni deforestación

Las principales organizaciones ecologistas y de derechos humanos han reaccionado con dureza al resultado de…

14 horas hace

Mueren 24 palestinos en nuevos ataques durante la jornada en Gaza

Las autoridades palestinas han señalado que las cifras podrían aumentar en las próximas horas debido…

14 horas hace