Categorías: Hoy en la red

Los ‘smartphones’ españoles que desafían a Apple y Samsung estas Navidades

Compañías españolas como BQ, Geeksphone y Vexia plantan cara a las grandes tecnológicas en el mercado de los teléfonos inteligentes. Varias son las empresas españolas que han decidido plantar cara a Apple o Samsung y lanzar sus propios teléfonos inteligentes. ‘Smartphones’ de producción nacional que en algunos casos no tienen nada que envidiar en cuanto a tecnología y diseño a los de las grandes tecnológicas.

BQ es una de ellas. Se lanzó primero al mercado de los e-readers y de las ‘tablets’ y a comienzos de este año comenzó a comercializar sus primeros ‘smartphones’, los Aquaris, del que hay varios modelos dependiendo del tamaño de la pantalla (3,5; 4; 4,5; 5 y 5,7 pulgadas). Todos ellos utilizan tecnología Android Jelly Bean y tienen precios asequibles que van de los 99,90 a los 259,90 euros. Tienen procesador Dual Core Cortex.

También han lanzado un ‘smartphone’ de gran tamaño, pues es un híbrido entre teléfono inteligente y tableta. Elcano presenta una pantalla de 7 pulgadas, utiliza también Android y procesador Dual Core Cortex y tiene un precio de 179,90 euros.

Otra firma española que ha apostado por los ‘smartphone’ es Geeksphone. Ofrece dos modelos: el Keon, el Peak. El primero de ellos es un terminal sencillo y versátil para los que quieren los servicios de un teléfono inteligente sin muchas florituras. El Peak es más potente para lo que quieren las últimas características y ronda los 150 euros. Para ellos, Geeksphone ha apostado por el sistema operativo Firefox OS.

Además, la compañía ha anunciado hoy que está trabajando en nuevo dispositivo que llegará próximamente al mercado. Se trata de Revolution, un terminal de alta gama con un procesador de alto rendimiento que podrá utilizarse con el sistema operativo Android o con el sistema operativo Open Web basado en la tecnología de Mozilla.

Por su parte, Vexia ha lanzado el Zippers Phone, con Android 4 y procesador Intel Atom. Tiene una memoria de almacenamiento de 8GB, RAM de 1GB y pantalla de 4,3 pulgadas. Su precio es de 229 euros.

Wolder es otra de las empresas españolas que ha desembarcado en el negocio de los teléfonos inteligentes. Tiene dos modelos en el mercado, el Mismart Smile y el Mismart Wink. Ambos tienen doble SIM, procesador Dual Core y utilizan sistema Android 4.2. La diferencia es el tamaño de su pantalla, la del Smile de 4 pulgadas y la del Wink de 5.

Una empresa que ha lanzado dispositivos a una buena relación calidad-precio es Primux. La firma tiene varios ‘smartphones’: Delta, Omega y Alpha. Primux se decanta también por la tecnología Android para sus terminales y por procesador Dual Core. El Omega, con pantalla de 5 pulgadas es el de mayor tamaño.

Por último, AIRIS tiene un amplio catálogo de terminales que se diferencias por el tamaño de la pantalla. Los precios de estos ‘smartphones’ van de los 199,90 a los 399,90 euros. Como la mayoría de sus competidoras, opta por sistema Android y procesadores Dual Core o Quad Core.

Acceda a la versión completa del contenido

Los ‘smartphones’ españoles que desafían a Apple y Samsung estas Navidades

M.F.S.

Entradas recientes

Javier Tebas acusa a Florentino Pérez de tergiversar el modelo de LaLiga en un nuevo choque institucional

Tebas respondió a través de X, denunciando un discurso “mesiánico y supremacista” y advirtiendo de…

3 horas hace

Sánchez muestra su «discrepancia» con la condena al fiscal general y avisa que debe pronunciarse el Constitucional

Sánchez ha defendido la inocencia del fiscal general y ha recordado que varios periodistas acreditados…

4 horas hace

El Supremo aclara que la pausa de comida será tiempo de trabajo si no hay desconexión total

El Alto Tribunal fija un criterio que afecta a miles de trabajadores y a empresas…

8 horas hace

Crisis en el Caribe: aerolíneas suspenden vuelos y los aliados de Maduro denuncian injerencias

El Caribe atraviesa uno de sus momentos de mayor tensión en años, en un contexto…

9 horas hace

España, solo superada por tres países de la UE en tasa de vacunación contra la gripe

Según el último informe del ECDC, se están detectando casos de gripe en Europa mucho…

10 horas hace

La burbuja de todo: cómo el dinero barato ha inflado todos los activos a la vez

Tras la crisis financiera de 2008 y el parón de la pandemia, la respuesta fue…

18 horas hace